Ciencia y salud – 16 de junio de 2020

160620AAAAUNOTV

Ciencia y salud

México: 17 mil 580 muertos por COVID-19 y 150 mil 264 casos

Medio: UNOTV

Fecha: 15/06/20

Actor principal: Autoridades de Salud

Tipo de actor: Institución Pública

Conteo de fuentes: 1

Como cada tarde, las autoridades de Salud dieron a conocer la cifra actual de personas que han fallecido y de las que han resultado contagiadas por el nuevo coronavirus (COVID-19) en México.

José Luis Alomia, director de epidemiología de la Secretaría de Salud, dijo que en México suman ya 150 mil 264 casos de contagios confirmados y 17 mil 580 decesos por el nuevo coronavirus y ofreció estos otros datos.

Sobre el tema del anuncio de cambio de semáforo de color rojo a naranja, el subdirector de Salud, Hugo López-Gatell, explicó que para determinar ese cambio se estableció una mecánica en donde se intercambiaron puntos de vista técnicos con las autoridades sanitarias estatales para comenzar a reactivar las actividades económicas.

“Los mandatarios estatales, pero contribuyen siempre a poner sobre la mesa de conversación los aspectos de todo tipo que son relevantes para el manejo de una epidemia”.

 

160620AKTGMilenio

Ciencia-Salud

Se cuadriplica contagio de menores entre mayo y junio

Medio: Milenio

Escala: Nacional

Fecha: 16/06/2020

Actor principal: Secretaría de Salud

Tipo de actor: Instituciones públicas

Conteo de fuentes: 2

La cifra de contagios entre menores de edad se disparó entre mayo, con 893 casos, y junio, cuando alcanzó 3 mil 315 los afectados, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.

Esto demuestra una aceleración de la epidemia en este grupo de edad, la cual supera a los adultos mayores, considerados con un riesgo superior a este padecimiento, ya que mientras en el último mes los contagios de covid-19 han aumentado 230 por ciento en la población general, entre los menores de 17 años la proporción es mayor y alcanza 313 por ciento.

Para mayo, los contagios de menores de 17 años representaban solo 1.8 por ciento del total, porcentaje que se incrementó a 2.2 por ciento en junio.

En tanto, el 15 de mayo la Secretaría de Salud informó que el país contaba con 45 mil 495 casos acumulados de Sars-Cov2 en todos los rangos de edad. Para el 15 de junio se confirmó una carga acumulada de 150 mil 264 casos, es decir, el crecimiento de la epidemia en México en todos los grupos de edad asciendió 230 por ciento.

De acuerdo con las bases de datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE), desde el 1 de enero hasta la segunda quincena de mayo, 8 mil 240 menores de edad presentaron síntomas de coronavirus, de los cuales 6 mil 393 obtuvieron un resultado negativo a la prueba de covid-19.

El pasado 7 de marzo un joven de 17 años en Ciudad de México fue el primer paciente en dar positivo a SARS-Cov2 en el grupo de edad de 0 a 17 años. Desde esa fecha y hasta el 15 de mayo se reportaron 803 casos positivos, 442 de sexo masculino y 361 femenino. Para el 13 de junio, la cifra aumentó en 313 por ciento, con el registro de 2 mil 410 casos nuevos.

El último informe de la DGE señala un total acumulado de 18 mil 130 niñas, niños y adolescentes con síntomas; 12 mil 669 fueron negativos, 2 mil 146 aún continúan como sospechosos y 3 mil 315 obtuvieron un resultado positivo, de ellos 49 por ciento son mujeres y los hombres representan 51 por ciento.

En el grupo de edad de entre 0 y 5 años hay 960 casos, 848 entre 6 y 11 años, así como mil 507 de 12 a 17 años. En este último grupo de edad se encuentran 19 jóvenes embarazadas, tres de 15 años, ocho de 16 años y ocho de 17 años.

Los fallecimientos

Respecto a los fallecimientos como consecuencia de las complicaciones de la enfermedad, los datos muestran un incremento de 272 por ciento, debido a que el pasado 15 de mayo se reportaban tan solo 18 defunciones y para el día 15 de la nueva normalidad la cifra llegó a 67; seis presentaban síntomas leves y fueron clasificados como caso ambulatorio, por lo que fueron enviados a sus casas, mientras que 61 tuvieron que ser hospitalizados debido a la gravedad de sus síntomas, de ellos 40 presentaron neumonía, 20 requirieron ingresar a una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 21 fueron intubados.

Algunos de los menores confirmados con coronavirus presentaban comorbilidades: 151 sufren de obesidad, 119 de EPOC, 119 de asma, 21 padecen diabetes, 22 alguna enfermedad renal crónica y 24 afirmaron ser fumadores.

Las entidades que más reportan casos de menores con contagio son Ciudad de México, con un acumulado de 929; Estado de México, con 380, y Guanajuato, con 231.

Regreso a clases

Con el fin de evitar contagios y garantizar la salud así como la seguridad de docentes y estudiantes de nivel básico, la Secretaría de Educación Pública prevé el regreso a clases presenciales hasta el 10 de agosto y cuando el semáforo empidemiológico esté en color verde, mientras que el nuevo ciclo escolar 2020-2021 iniciará en septiembre.

Para ello se tomarán diferentes medidas correspondientes a la nueva normalidad como son el uso obligatorio de cubrebocas, sana distancia en entradas y salidas, recreos escalonados, suspensión de ceremonias y reuniones, maximización del uso de espacios abiertos, así como apoyo socioemocional.

También se contará con un curso remedial el cual está enfocado a cubrir los contenidos que no se pudieron ver en el ciclo escolar anterior debido a la pandemia.

Senadora suplente del PRD, positiva

Laura Ballesteros, senadora suplente del PRD, informó que fue diagnosticada con covid-19, luego de realizarse una prueba tras sentirse mal. Explicó que tiene síntomas de leves a moderados desde hace tres meses, pero que apenas pudo acceder a una prueba PCR.

“He dado positiva en la prueba #covid19, con síntomas de leves a moderados. Estamos bien, Emilio salió negativo. Después de 3 meses de haber enfermado con síntomas del virus y con algunas recaídas, pude por fin tener acceso a prueba PCR y tener diagnóstico y tratamiento”, escribió en su cuenta de Twitter.

 

160620AEROElDiarioNTR

Ciencia y Salud

Destinan 42% de camas a pacientes con el virus

Medio: El Diario NTR

Fecha: 16/06/2020

Actor principal: Hospitales de Jalisco

Tipo de actor: Institución pública

Conteo de fuentes: 1

El plan de reconversión hospitalaria para Covid-19 en Jalisco contempla destinar 4 mil 204 camas de hospital para la atención de pacientes graves por coronavirus, lo cual representa el 42 por ciento del total de camas para atención que hay en el estado entre el sector público y privado, que es de 9 mil 950.

De acuerdo con el Catálogo de Clave Única de Establecimientos de Salud (Clues) de la Secretaría de Salud (Ssa) federal, documento que está actualizado a mayo de 2020, Jalisco tiene un total de mil 801 unidades registradas dedicadas a la salud. La cifra representa el 11.14 por ciento del total nacional: 16 mil 165.

Del total de unidades de Jalisco, mil 749 son para atención médica. La cifra incluye a hospitales, unidades médicas, clínicas, unidades móviles, entre otras. El resto son laboratorios, unidades de apoyo y administrativas.

Este universo de instalaciones cuenta con un total de 11 mil 157 camas para la atención de pacientes, pero de estas sólo 9 mil 950, o 89 por ciento, son hospitalarias. El resto, mil 207, son de apoyo y se encuentran en clínicas y centros de salud.

Del total de camas para hospitalización de pacientes con Covid-19, la mayoría se encuentra en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

CARECEN DE INFRAESTRUCTURA

Aunque los esfuerzos sanitarios están enfocados actualmente en el Covid-19, hay zonas de Jalisco que desde antes han sufrido por falta de infraestructura médica. Tal es el caso de las regiones Norte, Costa Sur y Sureste.

De acuerdo con información del Clues, la región Costa Sur es la más afectada al contar sólo con 54 camas disponibles para hospitalización. Recientemente, el 25 de abril, entró en operación el Hospital Comunitario de Cihuatlán, aunque arrancó sólo con 12 camas para hospitalización y nueve de apoyo.

A esta región le sigue la Norte, la zona con mayor población indígena de Jalisco y la cual cuenta sólo con 87 camas disponibles para hospitalización, misma cifra que el Sureste del estado.

HOSPITALES NUEVOS

Según datos del Clues, en lo que va de la administración estatal 12 unidades de salud han sido puestas en operación en el sector público y una más en el privado, lo cual ha incrementado la disponibilidad de camas hospitalarias en 736.

Uno de los hospitales que ya está ubicado como en operaciones, a pesar de que todavía no recibe pacientes es el Ángel Leaño, que será de uso exclusivo para Covid-19. La fecha que el Clues precisa como inicio de actividades es el 5 de mayo de 2020.

ZMG y Puerto Vallarta, primeros en reconversión

A pesar de que el Covid-19 avanza y gana terreno en todas las regiones del estado, el plan de reconversión hospitalaria de Jalisco dicta una centralización de la atención médica al privilegiar los hospitales de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y dejar al final a las regiones.

De acuerdo con la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), el plan de reconversión está dividido en cuatro fases. La primera, en la cual se encuentra el estado actualmente, contempla sólo a la ZMG y a Puerto Vallarta con un total de mil 380 camas disponibles.

Esto ha provocado que pacientes del interior del estado sean trasladados incluso en helicóptero para recibir atención oportuna a pesar de contar con hospitales regionales cercanos.

Tal es el caso de una pobladora wixárika de Colotlán, quien a principios de mes tuvo que ser trasladada en el helicóptero del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) hasta el Hospital General de Occidente, en Zapopan, para recibir atención hospitalaria.

Según la estrategia de reconversión, será hasta la última fase cuando se equipe a los hospitales regionales y comunitarios. Lauro Rodríguez

El panorama de la hospitalización

Hasta el 14 de junio, el estado reportaba 6 mil 589 casos confirmados de Covid-19. De éstos, mil 129 personas han requerido hospitalización

441 han sido dadas de alta por mejoría

3 han sido altas por recuperación

4 han egresado voluntariamente

7 fueron trasladadas a otros estados

344 se encuentran internas en hospitales públicos y privados

330 han fallecido

Eduardo Rodríguez || AEROElDiarioNTR

 

16062020NLMAnimalPolítico

Ciencia y Salud

La ventilación mecánica: una esperanza de alto riesgo para pacientes COVID

Medio: Animal Político

Fecha: 16/06/2020

Actor principal: Gustavo Briseño

Tipo de actor: Ciudadanía

Conteo de fuentes: 7

Cuando Gustavo Briseño llegó al hospital sus posibilidades de superar el COVID eran 50/50. Respiraba con dificultad. Los médicos decidieron intubarlo, la ventilación mecánica se convirtió en una esperanza respiratoria para él, aunque también tiene riesgos.

Para conectar el ventilador, el paciente necesita sedación y analgesia para disminuir el estímulo de conciencia y dolor, al colocar el tubo de plástico flexible en la tráquea. Este procedimiento médico requiere profesionales experimentados  que hayan recibido la debida formación.

Pero en medio de la emergencia por COVID-19, eso no siempre es posible. Un artículo de la Gaceta Médica de México en 2018 indica que en el país hay 119 médicos especialistas por cada 100 mil habitantes, de los cuales el 54.2% se concentra en la Ciudad de México, Estado México, Jalisco y Nuevo León. Cabe señalar que no en todas las especialidades médicas se fortalecen los conocimientos sobre intubación.

El mismo texto explica que según datos de la OCDE de 2015, el 65% de los médicos en México tenían alguna especialidad, en Reino Unido esa cifra era de 71.4 %, y en Francia de 49.8 %.

A causa de las secreciones y de la inflamación del tejido, los pulmones de los pacientes con el SDRA tienen resistencia a inflarse adecuadamente, por eso el ventilador debe introducir aire a una presión mayor a la normal. Aquí la ventilación mecánica se vuelve un reto para el personal médico.

A ello se suman otros problemas. La Secretaría de Salud y la OMS coinciden en que la obesidad, el sobrepeso, la diabetes y la hipertensión, son estados de salud que pueden agravar la enfermedad.

Atacar un problema de peso

El COVID-19 se vuelve un problema de mayor importancia para la población mexicana donde la mayoría enfrenta padecimientos crónicos, uno de ellos la obesidad, que complican la enfermedad y la operación de un ventilador.

“Somos un país de gordos, hipertensos y diabéticos. El sistema de salud ya estaba rebasado por estas epidemias”, señala Carlos Pantoja, académico del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM.

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018 documentó la existencia de 8.6 millones de personas de 20 años y más con diabetes y 15.2 millones con diagnóstico médico previo de hipertensión, dos comorbilidades que incrementan la gravedad de la COVID-19.

“Nuestro país es de personas obesas o con sobrepeso y eso nos cuesta mucho porque son personas de cuello muy corto y al momento de intubar tienes que hacer una hiperextensión del cuello hacia atrás para que se pueda visualizar la vía aérea”, dice Karen Ramírez, enfermera de un hospital COVID-19.

“Los pacientes obesos son los que tienden a morir más rápido, al haber un exceso de grasa, cuando están en sedación comprimen más sus pulmones y evita que se expandan de una manera efectiva”, asegura Iván Torres, especialista perioperatorio en del Hospital General De Zona 48 del IMSS, San Pedro Xalpa.

Sin la asistencia ventilatoria, los órganos de Gustavo pueden colapsar debido a que los alvéolos no hacen el intercambio de gases de forma efectiva y no llevan oxígeno al torrente sanguíneo.

Aún cuando la prueba de confirmación COVID-19 está en espera, el personal médico ha intubado y ventilado mecánicamente a Gustavo Briseño con un permiso firmado por su familia. Cada minuto es valioso para salvar su vida.

Pero según reitera Carlos Pantoja, “hay otro desconocimiento de cuando se habla de ventiladores, no son solo los ventiladores, es el equipo de médicos que maneja esos ventiladores”.

Existen factores principales a vigilar durante la ventilación mecánica: el volumen de aire y por lo tanto de oxígeno que entra a los pulmones, la frecuencia con la que lo hace, la Presión Positiva al Final de la Espiración (PEEP, por sus siglas en inglés) y la fracción inspirada de oxígeno (FiO2) .

“Nosotros (los médicos) calculamos que el volumen que debemos programar en el ventilador depende de la estatura del paciente porque los pulmones se confinan dentro del espacio del tórax, de las costillas”, asegura Ernesto Arriaga, jefe de urgencias del Hospital San Ángel Inn Sur.

En cambio, la PEEP, que protege a los alvéolos de estirarse demasiado en la inspiración o de vaciarse por completo durante la espiración, se calcula con el Índice de Masa Corporal del paciente, una herramienta internacional para saber si el peso de una persona es saludable respecto a su estatura.

“Ser obeso es un factor de riesgo para el paciente que se va a ventilación mecánica. Entre más gordito sea mi paciente voy a tener que programar esa presión más alta con las implicaciones que pueda llevar que esté metiendo presión al pulmón”, dice Ernesto Arriaga.

El riesgo de la ventilación mecánica

“Desde el momento que un dispositivo extraño entra a tu cuerpo, genera un daño”, dice Karen Ramírez, enfermera de un hospital COVID. De hecho, la literatura científica acepta que existe el riesgo de desarrollar lesiones pulmonares asociadas al uso del ventilador mecánico.

Dado que las condiciones pulmonares de un paciente crítico de COVID-19 exigen aire a presiones muy altas, la cantidad de oxígeno o la FiO2 que entra a los pulmones es mayor a la normal, pero eso también tiene consecuencias en la salud del paciente si no se vigila adecuadamente.

“Nosotros respiramos aire y ese aire tiene una concentración del 21% de oxígeno, entonces si reduce la capacidad pulmonar necesitas suministrar más concentración de oxígeno para que el paciente pueda seguir respirándolo, para que siga habiendo un intercambio de gases”, dice Javier Solís, ingeniero biomédico.

“El oxígeno es bueno en la proporción adecuada, pero entre más tiempo paso con oxígeno alto puedo tener lesiones muy importantes”, dice Ernesto Arriaga, jefe de urgencias del Hospital San Ángel Inn Sur.

Las lesiones principales “son los fenómenos tanto de estiramiento y ruptura de estructuras pulmonares (volutrauma), como la apertura y cierre cíclico de zonas alveolares cerradas (atelectrauma), indica el artículo “Lesión pulmonar inducida por la ventilación mecánica” del médico intensivista Federico Gordo Vidal.

“Es como un clip, si lo doblo muchas veces en el mismo lugar lo rompo y eso le ocurre al alveolo. Vamos a tener una cantidad considerable de pacientes con lesiones mixtas, tanto la lesión crónica que posiblemente genere en el pulmón la COVID, una cicatriz, una fibrosis; y las otras lesiones como volutrauma y atelectrauma”, advierte Arriaga.

El riesgo de lesión pulmonar puede disminuir si los pacientes son atendidos por médicos altamente capacitados en la ventilación mecánica. Todos los estudiantes de Medicina pueden tener conocimientos básicos que les permiten realizar una intubación, pero requiere años de práctica.

Para saber intubar se necesita conocer la anatomía del cuerpo y sus variantes, señala Gregorio Benítez, académico de la Facultad de Medicina, UNAM.

“El problema es como cuando va en una carretera y se abre la carretera en dos. Una es para ir al aparato digestivo y otro para ir al aparato respiratorio. Si no sabe donde ir lo mismo le daría irse al esófago (aparato digestivo) que irse para la tráquea (respiratorio)”, señala.

El siguiente reto es programar el ventilador: “Nadie programa un ventilador mal de manera intencionada; en manos de un experto las lesiones serán un poco más raras, sin embargo ahora también nos estamos enfrentando a que los ventiladores están siendo programados por personas no expertas”, dice Arriaga.

En memoria del abuelo Gustavo

Dos días después de ingresar al hospital, los pulmones de Gustavo Briseño dejaron de intercambiar dióxido de carbono por oxígeno, a pesar del esfuerzo constante del ventilador mecánico y el personal médico. Falleció. Luchó contra un virus que puede consumir la vida mucho más rápido de lo que alguien puede recuperarse.

La American Thoracic Society calcula que aproximadamente el 40% de las personas con el SDRA fallecen pese a recibir un tratamiento intensivo, y de acuerdo con la Secretaría de Salud, entre el 60 y el 80% de los pacientes COVID-19 intubados no se recuperan.

A pesar de lo esfuerzos del sector salud, hasta el 14 de junio en el mundo se han perdido 430,766 vidas a causa del COVID-19, según reporta la Universidad Johns Hopkins.

etius

junio 16, 2020

0 Comments

Contenido relacionado

Vinculación

Vinculación Tienes ideas para un torrente de iniciativas:  eventos, intervenciones, actividades. Incitas a la gente a pensar y debatir. Colaborar con otros estudiantes creativos y con productores e investigadores profesionales te motiva. El PAP ETIUS Comunicación y...

Producción

Habilidad: Producción Tienes ideas flamantes. Eres ágil produciendo contenido original y quieres un trabajo creativo, pero con fondo y complejidad. En el PAP ETIUS Comunicación y cultura puedes desarrollar esta habilidad, además de participar en debates de temas...

Investigación

Habilidad: Investigación Tienes la semillita de analizar todo, estás al pendiente de los temas recientes e identificar fake news como si hicieras fotosíntesis. En ETIUS Comunicación y Cultura hay un lugar para que desarrolles y compartas esta habilidad además de...