Gestión – 14 de junio de 2019

Tema: Gestión

Subtema: Manejo para la obtención de recursos

Actores: Instituto de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarios (Inifap)

Lugar: Jalisco, Michoacán

Agua y cambio climático, riesgos para el aguacate

 

El Diario NTR Guadalajara

Agustín del Castillo

14 de junio de 2019

Informativo

 

El monocultivo del aguacate demanda 350 por ciento más agua que un bosque templado natural, lo que explica la fuerte escasez que ha cundido entre los poblados anexos a la zona de expansión aguacatera, pero si se suman otros impactos ambientales asociados, en conjunto la problemática puede ser tan severa como los cambios de uso de suelo.

El agravante es que la presión sobre el agua se desata tanto en las huertas que han cumplido la ley al contar con una autorización de cambio de uso de suelo o que se instalaron sobre viejos terrenos agrícolas, como las que se establecieron de forma ilegal: es mucho más generalizado.

Se trata de información documentada sobre todo a raíz del enorme proceso de cambios que vivió la meseta purépecha en la primera década de este siglo. El Instituto de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarios (Inifap) publicó un estudio denominado Impactos ambientales y socioeconómicos del cambio de uso del suelo forestal a huertos de aguacate en Michoacán.

El documento detalla que no están “internalizados” los costos ambientales de las aguacateras, lo que incluye poner en la cuenta cambiar un bosque diverso biológicamente por un monocultivo, la alta presión por el agua, la contaminación por agroquímicos, el cambio en el patrón local de lluvias y los efectos de las huertas para los procesos evolutivos de la flora y fauna silvestres.

LAS DIFERENCIAS

Los expertos señalan que en un bosque de pinos, “en todas sus etapas de desarrollo, incluso en las etapas más tempranas, los árboles pueden sobrevivir sin necesidad de riego, sobre todo si cuentan con la protección de árboles padre (…) las principales diferencias en la morfología, fisiología y metabolismo de las especies forestales y del aguacate, que inciden en la demanda de agua, son las siguientes: el aguacate tiene un sistema de raíces superficial con más de 90 por ciento de sus raíces en los primeros 70 centímetros (cm) de profundidad del suelo, mientras que el sistema radical de las coníferas (pinos) es de tipo pivotante con hasta 10 metros de exploración hacia el suelo”.

Además, “las hojas del aguacate son coriáceas y recubiertas con una cutícula que limita la pérdida del agua, pero poseen mayores tasas de transpiración que las coníferas, cuyas hojas aciculares le permiten sobrevivir con menores tasas de transpiración y completar sus funciones fisiológicas. El dosel del aguacate tiene una mayor exposición al Sol, por lo que las pérdidas de agua son mayores que en las coníferas, con valores de evapotranspiración potencial de mil 100 milímetros (mm) en aguacate, contra 700 mm en las coníferas, es decir, 36 por ciento menos en éstas.  El metabolismo del aguacate está diseñado para producir frutos con grasas y proteínas, con alta extracción de nutrientes y agua, con valores de 6 kilogramos (kg) de potasio y 750 kg de agua por tonelada de fruto, mientras que los frutos de las coníferas se componen principalmente de proteína, con menos de 200 kg de agua por tonelada de fruto”.

De este modo, “las diferencias en el consumo de agua de aguacate y de coníferas pueden llegar a ser de hasta 36 por ciento en árboles adultos”, pero además, “el aguacate puede requerir de hasta mil 100 litros de agua por árbol por mes, mientras que las coníferas normalmente no requieren aplicación de agua, ya que son autosuficientes por su extraordinario sistema radical”.

Además, la contaminación de agua es frecuente en el aguacate “debido al mal manejo del cultivo principalmente con agroquímicos; en bosque este efecto es nulo”. Otro aspecto de diferencia a favor de los bosques es la captura carbono. Un huerto de manzanos captura 66 toneladas de carbono por hectárea (ha); uno de limones, 92 toneladas por ha; son de 37 a 55 toneladas por ha de aguacate, pero 222 toneladas en el caso de un bosque de Pinus douglasiana.

EL CLIMA ACTUAL

Las desventajas ambientales van ligadas a la alta fragilidad de una plantación aguacatera ante eventos climáticos extremos asociados al calentamiento global. “Desafortunadamente, el escenario sin un acompañamiento en la búsqueda de opciones, indica que las medidas de mitigación que tomen los productores de aguacate para mantener o incrementar sus rendimientos, tendrá un fuerte impacto sobre los bosques”.

En el documento se expone que las huertas deberán migrar a climas más templados o fríos; y como el cambio climático “favorecería la actividad de plagas y microorganismos fitopatógenos, se esperaría un incremento sustancial en el uso de pesticidas, aumentando con ello la contaminación ambiental y probablemente la resistencia a los pesticidas”.

También está el tema del agua: “Dada la creciente escasez de este recurso, es poco probable que las plantaciones de aguacate” puedan afrontarla. En corto plazo, “un incremento de carbono en la atmósfera incidirá en incrementos de producción de aguacate debido a una mayor eficiencia del proceso fotosintético; sin embargo, es condición para obtener este incremento, que se apliquen mayores cantidades de agua y nutrientes a los árboles”.

Añade: “Existe una clara coincidencia de los requerimientos óptimos de altitud, temperatura y clima de la producción de aguacate con el potencial ecológico de las especies forestales; estos ambientes, cuyo rango altitudinal óptimo varía de mil 600 a 2 mil 200 metros, implican el reemplazo de siete especies de Pinus por una sola especie: Persea americana”.

DATO

El estudio del Instituto de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarios expone las diferencias entre lo que requieren las plantaciones de aguacate y los bosques: “El aguacate puede requerir de hasta mil 100 litros de agua por árbol por mes, mientras que las coníferas normalmente no requieren aplicación de agua”

 

Tema: Gestión

Subtema: Ejecución de recursos públicos

Actores: Diario Oficial de la Federación, David Eduardo León Romero, Protección Civil

Lugar: San Gabriel, Jalisco

Quinto Patio

 

El Diario NTR Guadalajara

Quinto Patio

14 de junio de 2019

Opinión

 

El Diario Oficial de la Federación publicó ayer la declaratoria de desastre natural “por la presencia de inundación fluvial” ocurrida el 2 de junio en San Gabriel, algo que podrán recordar fue una pesadilla para los habitantes. La declaratoria la hace David Eduardo León Romero, coordinador nacional de Protección Civil, y servirá para acceder a los recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden).

¡Y vaya que se necesitarán en el municipio, pues resultó dañado en su infraestructura, en cientos de viviendas, en calles y ocasionó cinco muertes! Hay mucho por hacer.

 

Tema: Gestión

Subtema: Ejecución de recursos públicos

Actores: Diario Oficial de la Federación, Coordinación Nacional de Protección Civil, Enrique Alfaro, Fonden, Sergio Graf, Semadet.

Lugares: San Gabriel

San Gabriel es oficialmente zona de desastre natural

 

El Informador

Javier Armendáriz

13 de junio de 2019

Informativo

 

La Coordinación Nacional de Protección Civil declaró de manera oficial al municipio de San Gabriel como zona de desastre natural, luego del deslave acontecido en dicha localidad el pasado 2 de junio.

El 7 de junio, el Gobierno del Estado presentó la solicitud para que el municipio fuera declarado zona de desastre. La resolución afirmativa fue publicada hoy en el Diario Oficial de la Federación y facilita el acceso a los recursos del Fondo de Desastres Naturales.

El gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, ya había anunciado la declaratoria el pasado 6 de junio. Sin embargo, la declaratoria fue oficializada hasta el día de hoy.

Declaran a San Gabriel como zona de Desastre Natural

El desborde del río Apango en San Gabriel cobró la vida de cinco personas. Se presume que el percance fue producto de la tala clandestina y labores de cultivo aguacatero en áreas donde este uso de suelo no está permitido. El titular de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Sergio Graf, prometió que se presentarían denuncias ante las autoridades federales en contra de los huertos de aguacate que se encuentren en áreas que anteriormente fueran bosque.

Por su parte, académicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG), advirtieron que hay riesgo de otros percances en más municipios.

Señalaron a Atequizayán y El Fresnito como puntos que pueden correr el mismo destino que San Gabriel debido a que tienen pendientes pronunciadas y se ha registrado deforestación en zonas altas. Otras áreas vulnerables están en Tuxpan, Atenquique, Los Guayabos, o Chululuapan.

 

 

Tema: Gestión

Subtema: Legislación y normatividad

Actores: Semarnat, pasada Administración estatal, Conagua, Ayuntamiento de Chapala, SIOP, José Antonio Gómez Reyna

Lugar: Malecón de Chapala

Amplían malecón sin aval ambiental

 

Mural

Brenda Sánchez

14 de junio de 2019

Informativo

 

El Malecón de Chapala fue remodelado y ampliado sin los permisos que indica la ley en materia ambiental.

Según información en poder de MURAL, dependencias federales, estatales y el Municipio confirmaron que no cuentan con licencias o exenciones de la Semarnat para realizar la obra.

La intervención, prevista para inaugurarse hoy, requirió una inversión de 4.3 millones de pesos y fue contratada por la pasada Administración estatal; consiste en la construcción de fuentes danzarinas, protecciones y áreas verdes en el puente que conduce a la estatua de Jesús Pescador.

El Artículo 5 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Ambiente detalla las obras que requieren autorización de la Semarnat.

Se trata de los proyectos de construcción en malecones, así como cualquier tipo de obra civil en lagos, con excepción de la edificación de viviendas unifamiliares para las comunidades asentadas en estos ecosistemas.

La Semarnat informó que no tiene registro de autorizaciones, al igual que la Conagua.

El Ayuntamiento de Chapala, por su parte, dio a conocer que no cuenta con esa documentación, pues fue la SIOP la que realizó los trabajos; sin embargo, esta dependencia estatal tampoco tiene registros de permisos emitidos.

José Antonio Gómez Reyna, investigador del Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo de la UdeG, opinó que la construcción del puente cambia el flujo del agua del lago, lo que afecta a la flora y fauna.

 

Tema: Gestión

Subtema: Otro

Actores: Sistema de Tren Eléctrico Urbano

Lugares: Jalisco

 SITEUR recibe la certificación ISO 14001 de Gestión Ambiental

 

Milenio Jalisco

Milenio

13 de junio de 2019

Informativo

 

El  Sistema de Tren Eléctrico Urbano recibió la certificación ISO 14001:2015 por parte de la empresa AENOR México, esta norma es empleada por empresas y organizaciones para demostrar sus compromiso con el medio ambiente.

A través de esta norma internacional se podrán identificar, priorizar y gestionar los aspectos ambientales como parte de las prácticas habituales del Organismo.

Durante el análisis para lograr el Sistema de Gestión Ambiental se detectaron y evaluaron 4 aspectos ambientales significativos: El manejo de residuos peligrosos, riesgo potencial de derrame de incendio, emisiones a la atmósfera y el consumo del agua.

El Director General del SITEUR, Rolando Valle Favela, habló del compromiso del Sistema con el medio ambiente, como medio de transporte:

“Por encima del orgullo de recibir estas certificaciones está el compromiso con la sociedad de unirnos a un modo de vida tan importante como es el respeto al medio ambiente, entendemos que esto no es circunscrito nada más a una certificación, a una área de trabajo, sino que se tiene que convertir en una filosofía de vida, se tiene que convertir también en una filosofía de servicio y de concientización a tanta gente que usa nuestro sistema”

Por su parte el Director de AENOR México, Miguel Montesinos Hernández, reconoció el compromiso del SITEUR con el medio ambiente.

“Es muy importante tener esa conciencia ambiental, y sobre todo, reflejarla, a través de una certificación. Porque no es lo mismo decir, SITEUR, cuida el medio ambiente a que venga un tercero como AENOR, que lo diga SI, lo hacen bien. Así que, de verdad que es un compromiso, creo que hay que llevárselo a casa también, no solamente las 8 horas que trabajamos acá. Creo que debemos de llevar esa cultura más allá“.

El proyecto de certificación se implementó en la Base de Mantenimiento, donde se ubican los talleres de los trenes y del SITREN, así como el almacén general y parte de las oficinas administrativas del Sistema. Sistema de Tren Eléctrico Urbano Tags Relacionados: Siteur Sitren.

 

etius

junio 14, 2019

0 Comments

Contenido relacionado

Vinculación

Vinculación Tienes ideas para un torrente de iniciativas:  eventos, intervenciones, actividades. Incitas a la gente a pensar y debatir. Colaborar con otros estudiantes creativos y con productores e investigadores profesionales te motiva. El PAP ETIUS Comunicación y...

Producción

Habilidad: Producción Tienes ideas flamantes. Eres ágil produciendo contenido original y quieres un trabajo creativo, pero con fondo y complejidad. En el PAP ETIUS Comunicación y cultura puedes desarrollar esta habilidad, además de participar en debates de temas...

Investigación

Habilidad: Investigación Tienes la semillita de analizar todo, estás al pendiente de los temas recientes e identificar fake news como si hicieras fotosíntesis. En ETIUS Comunicación y Cultura hay un lugar para que desarrolles y compartas esta habilidad además de...