¿Costará de nuevo la larga distancia nacional?
El Financiero
Enrique Quintana
15 de agosto de 2017
Mañana se podría estar gestando el fin de una parte sustantiva de la reforma de telecomunicaciones.
No se trata solamente del tema del costo cero de interconexión con las redes de América Móvil (Telcel-Telmex) sino que el criterio esgrimido por el ministro Javier Laynez podría echar por tierra uno de los mayores logros de esta reforma y que ha sido destacado insistentemente por el presidente Peña y otros funcionarios: la eliminación de los pagos por llamadas de Larga Distancia Nacional.
La sentencia propuesta por Laynez, que será discutida por los otros ministros que forman la Segunda Sala: Eduardo Medina Mora, Fernando Franco, Margarita Luna y Alberto Pérez Dayán, señala que la fracción “a” del artículo 131 de la Ley Federal de Telecomunicaciones es inconstitucional.
Dicha fracción dice lo siguiente:
“Los agentes a los que se refiere el párrafo anterior (agentes económicos preponderantes o que tengan más del 50 por ciento del mercado relevante o incluso si tienen poder sustancial del mercado y el IFT decide que debe mantenerse la regulación asimétrica), no cobrarán a los demás concesionarios por el tráfico que termine en su red”.
El sustento de la sentencia de Laynez es que el Legislativo invadió las atribuciones del IFT cuando estableció este criterio pues la facultad de fijar tarifas corresponde al Instituto Federal de Telecomunicaciones.
La referencia a la larga distancia nacional deriva de que la misma Ley cuestionada establece en su artículo 118 fracción V que los concesionarios que operen redes públicas de telecomunicaciones deben:
“Abstenerse de realizar cargos de larga distancia nacional a sus usuarios por las llamadas que realicen a cualquier destino nacional”.
Con este texto, el Congreso también estableció que la tarifa por las llamadas de larga distancia nacional sería igual a cero, y aunque hasta ahora no se ha hecho, cualquier concesionario podría inconformarse usando el criterio del ministro Laynez en el sentido de que el Legislativo invadió el ámbito de autoridad del IFT.
El artículo Cuarto transitorio de la reforma constitucional en telecomunicaciones, publicada el martes 11 de junio de 2013, señala lo siguiente:
“En el mismo plazo referido en el artículo anterior (180 días tras la publicación de la reforma), el Congreso de la Unión deberá expedir un solo ordenamiento legal que regule de manera convergente, el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, las redes de telecomunicaciones, así como la prestación de servicios de radiodifusión y telecomunicaciones”.
Entonces, la reforma constitucional sí da claramente atribuciones al Congreso para expedir un ordenamiento que regule la prestación de servicios de telecomunicación, lo que Laynez interpreta solo como un régimen transitorio y no como un derecho de origen.
Además, si, como ha sucedido en el caso de otros amparos promovidos por América Móvil, la Sala respalda por mayoría la posición de Laynez, quedará la impresión de que en México se pueden cambiar las reglas del juego para la inversión a la mitad del río si quien promueve el cambio es lo suficientemente poderoso.
Por cierto, ¿cuántos funcionarios públicos y legisladores defendieron activamente esta parte de la reforma ante la Segunda Sala? O, ¿acaso fue deliberada la inacción para preservar una parte esencial de la reforma?
¿realmente cumplen las televisoras?
Homo zapping
Roberto Fuentes Vivar
14 de agosto de 2017
Este domingo se cumplió el plazo para que todas las autoridades cumplan con la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y no discriminen a las personas con debilidad auditiva, es decir a los muchos millones de sordos que existimos en México y en su programación se incluyeran subtítulos (o lenguaje de señas).
Esta ley entró en vigor el 13 de agosto de 2014 y en ella se daba un plazo de 36 meses (que concluyeron este domingo 13) para que las empresas concesionarias y que transmiten señales en cualquier parte de la República Mexicana incluyeran servicio de subtitulaje.
¿Cumplieron? A continuación, les presentó una síntesis de un monitoreo (no muy exhaustivo, porque personalmente carezco de los elementos para hacerlo y espero que el Instituto Federal de Telecomunicaciones sí lo haga en los próximos días, como es su obligación). De 72 canales revisados menos de 10 cumplen con el espíritu de la ley.
-Televisa, por lo menos en sus canales 2 y 5, sí cumplió transmite incluso algunas películas mexicanas con subtítulos.
-TVAzteca, en sus canales 7 y 13, también cumplió con el plazo y buena parte de su programación está subtitulada.
-Sin embargo, las señales del llamado duopolio televisivo difunden un subtitulaje que más que para beneficiar a la población con debilidades auditivas parece estar hecho para saturar al televidente: lo colocan a la mitad de la pantalla, las letras pasan a veces tan rápido que es imposible seguir la trama, hay momentos en que los actores hablan pero el subtitulado no aparece, se exagera en las acciones que ocurren (por ejemplo al repetir cinco veces ruido de puerta). Parece ser que copiaron el renacimiento del subtitulaje que mencionó el poeta y economista Gabriel Zaid en Letras Libres en 2015: “los subtítulos resurgieron en los Estados Unidos con la televisión, como un servicio al público sordo. A la película hablada en inglés se le pusieron subtítulos en inglés y hasta explicaciones de ruidos significativos, por ejemplo: (Se escucha un tren)”. Lamentablemente el efecto de los subtítulos de TV Azteca y Televisa parecen tener el propósito de cumplir la ley, aunque se moleste a todo el teleauditorio.
-Grupo Imagen, la tercera cadena concesionada recientemente a la familia Vázquez Aldir, definitivamente no cumplió y su programación carece de subtitulajes.
-Canal 11, no sólo incumplió en las dos señales que pude ver, sino que desde hace tiempo ha acentuado su preferencia por los doblajes, sin importarle la audiencia. Ojalá el defensor de la Audiencia de ese canal, Felipe López Veneroni, tomara cartas en el asunto ante la directora general, Jimena Saldaña.
-Canal 22, no cumplió. Sigue manteniendo una política de usar subtítulos en lugar de doblajes, aunque a medias. En este sexenio ha tenido tres directores generales y el último Pedro Cota Tirado no parece interesado en cumplir las leyes ni en defender a la audiencia, pues desde hace un año, cuando se presentó el escándalo por el nombramiento y la renuncia de Gabriel Sosa Plata, no se ha designado defensor de la audiencia.
-Es grave que las dos principales televisoras públicas hayan puesto poco o nulo empeño por cumplir con la Ley en lo que se refiere a los subtítulos.
-Desde luego las empresas que transmiten señales en televisión por cable se pasaron por el arco del triunfo el espíritu de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
-En el monitoreo realizado este domingo 55 canales no tenían subtítulos, solo tres (Warner, Sony e Isat) sí difunden sus señales con subtítulos (por cierto de mayor calidad que los que usan TVAzteca y Televisa), pero se debe más a la presión realizada por los televidentes que a cumplir con una ley que fácilmente pueden evadir. Otras cinco sí publican subtítulos, a medias (dos de ellas en inglés).
Este es en términos generales, el panorama los subtítulos en las televisoras (abiertas y de paga) que se transmiten en México: el duopolio cumplió pero no para favorecer a los débiles auditivos, ni a quienes prefieren el subtitulaje al doblaje, sino sólo para evitar sanciones aunque saturen al auditorio, las televisoras públicas definitivamente no hicieron intento alguno por cumplir la ley y a la mayoría de los canales de televisión de paga no les interesa el espíritu de la ley en el sentido de evitar la discriminación.
Las autoridades ante las televisoras
Si bien el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel o IFT) de Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar ha hecho intentos por proteger al auditorio de las televisoras (como los lineamientos para la defensoría de las audiencias), poco o nada ha hecho para promover os subtítulos. Y aquí repito otra idea de Gabriel Zaid: el subtitulaje puede ayudar no solo a mejorar la lectura, sino a mejorar un idioma extranjero, por ejemplo, cuando se subtitulan las series en inglés.
Hace un año, en agosto de 2016 –un año después de haberlo presentado- el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) de Alexandra Haas Paciuc, organizó una reunión entre directivos del Ifetel y este columnista, con motivo del expediente CONAPRED/DGAQR/1033/15/DQ/I/DF/Q1033, tras una queja levantada en agosto de 2015 por este escribano.
Ahí, Adolfo Lombardo Badillo Ayala, director general de Defensa Jurídica del Ifetel, determinó que (tras haber escuchado mi opinión sobre cómo las televisoras discriminan a los sordos) “lo anterior no constituye algún acto u omisión discriminatoria a que hace referencia la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación que pueda ser atribuido al IFT. En todo caso, el particular (alias este columnista) se duelo (sic) de que la programación de los canales de televisión no cuentan con servicios de subtitulaje u otro medio diverso que le permita el acceso a los servicios de radiodifusión, sin embargo, dicha obligación se encuentra a cargo de los concesionarios de radiodifusión” y ahí explicaba como los concesionarios debían cumplir la ley.
No sé si porque precisamente ya las dos principales televisoras del país comenzaron a difundir su programación con subtítulos, pero hace unos días recibí un oficio del Conapred, firmado por Alberto Jerónimo Lacorte, director de Quejas, en el cual señala que el organismo de la secretaría de Gobernación, de Miguel Ángel Osorio Chong, acordó “tener por concluido el asunto que se cita en rubro”. Es decir que mi queja sobre los subtítulos murió, pereció, feneció, colgó los tenis. Se acabó, mediante el oficio 7588.
Esto sería suficiente para dar por terminada mi lucha por el regreso a los subtítulos y el respeto a las personas que las televisoras deben tener hacia las personas débiles auditivas (los sordos, como yo, pues), pero no es así.
Después de que casi 25 mil personas firmaron en change.org mi petición para que regresen los subtítulos y del apoyo de muchas personas (como mi queridísima maestra y amiga, la gran poetisa Dolores Castro, o de Francisco Toledo o de los miles de personajes que me escribieron al respecto) la retomaré, no sé todavía las vías legales (puede ser que me inconforme ante el Conapred o que presente una queja formal ante el Ifetel), pero lo voy a hacer. Dice el filósofo del metro: No hay mejor lucha que pedir lo justo.
Tianguis
Ya que estamos con el tema de las telecomunicaciones. Hay dos temas para tratar con Carlos Slim. Uno, es que esta semana la Suprema Corte va a responder positivamente, como se ha publicado ya, al caso de la tarifa cero de interconexión. En este sentido le doy todo mi apoyo a las empresas de Slim, pues no se vale que, de repente, las empresas transnacionales de telefonía (que obtienen aquí y en el extranjero grandes ganancias) vengan a México y se cuelguen de sus redes, como si fueran personas de la economía informal que colocan un diablito en las redes para no pagar la luz, con la complacencia de las autoridades y realizando una inversión mínima en beneficio de nuestro país. Eso, legalmente es una arbitrariedad. Parece ser que la Suprema Corte, de Luis María Aguilar, le va a dar la razón…
El otro tema tiene que ver con ClaroVideo, la empresa de streaming de Slim, que se dedica a vender series, programas y películas por la red y que le hace la competencia a Netflix, Cinépolis Klic y Blim, principalmente. Resulta que, personalmente, me he sentido defraudado por dos hechos. Uno es que si aviso alguno han sacado de catálogo series de la BBC y por lo menos en dos casos (uno de ellos es Silk) me dejaron a la mitad sin haber visto los capítulos finales. Otro es que algunos capítulos cuasi finales (sobre todo de series inglesas o francesas) son cortados y el auditorio se queda sin saber qué sucedió. Ojalá Arturo Elías Ayub tomara cartas en el asunto. Sobre todo porque, aunque no son muy populares, las series de la BBC son de excelencia y ClaroVideo era una de las pocas opciones que las tenía en su catálogo.
Pasando a otros temas, luego de las preguntas que hice en mi pasada entrega de esta columna sobre el caso de Rafa y Julión, muchos lectores le dieron su apoyo incondicional a Rafa Márquez, a quien trataron como víctima. ¡Cuidado, no se vayan con la finta! Resulta que por ahí surgió una información al respecto, en el sentido de que la madre del futbolista y diputada por el Partido Verde Ecologista de México, Rosa Alicia Álvarez, progenitora de la joya del futbol nacional, es quien preside una de las fundaciones de “Rafa” Márquez, “Futbol y Corazón”, uno de los organismos acusados en Estados Unidos por “lavado de dinero”. Lo grave es que la legisladora se ha negado a presentar su declaración 3 de 3, como si tuviera algo que ocultar.
En temas más económicos, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), previó en su análisis semanas que “en agosto se sigan resintiendo efectos estacionales que lleven a la inflación a un nuevo máximo en los últimos nueve años, los cuales se relacionan con el inicio del nuevo ciclo escolar, de tal forma que, como cada año, habrá ajustes en los precios de rubros vinculados con la educación, como colegiaturas, material escolar y uniformes”.
También sobre economía, hace unos días, el INEGI presentó los resultados de la producción industrial y señaló que registró un incremento mensual de 0.1 por ciento. Según Citibanamex, “este resultado se ubicó por debajo del 0.4% mensual esperado tanto por nosotros y como por el consenso (en la Encuesta de Bloomberg)”. De hecho –sigue Banamex- “la producción manufacturera disminuye su dinamismo”. Otras casas de análisis dicen que durante junio la actividad industrial del país mejoró marginalmente al reportar un avance mensual de 0.1 por ciento, después de que en mayo se mantuviese sin cambio y en abril cayera 0.2 por ciento. “En términos anuales, la actividad industrial sigue mostrando debilidad, ya que respecto a junio del año pasado se mantuvo sin cambio. A excepción de la actividad manufacturera que creció 2.7%, respecto a junio del año pasado, el resto de sectores mantuvo variaciones negativas”.
Por cierto que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) presentó un análisis sobre los cobros de los bancos en lo que se refiere a uso de cajeros automáticos sin ser cliente. En retiro de efectivo, el más barato es Bansi con 8.62 pesos y el más caro Intercam con 30 pesos. Para consulta de saldo el más barato es CIBanco con 3.25 pesos y el más caro es Santander con 12 pesos. Hay que señalar que, de acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) los bancos obtuvieron en el mes de junio 43 mil millones de pesos por cobro de comisiones, cifra 11.9 por ciento superior a los 38.5 mil millones de pesos del mismo periodo del año anterior. Es decir que los bancos están ganando cada vez más por concepto de comisiones.
Sigue la denuncia sobre la violación de derechos humanos del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello. Ahora, la Comisión Política de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, Movimiento Nacional, denunció que este mandatario ha privilegiado el uso de grupos de choque para “golpear a los opositores políticos”, fomentar la división de las organizaciones, la cooptación de las mismas o liderazgos, reprimir al magisterio democrático, empresarios, en lugar de privilegiar el diálogo para resolver la conflictividad social existente en la entidad y tratar de restituir el débil tejido social del pueblo chiapaneco en su conjunto. El organismo campesino lamentó el asesinato de los dirigentes campesinos Andrés Jiménez Pablo y Luis Hernández Cruz, así como los conflictos sociales de Oxchuc y Zinacantan.
Vinculación
Vinculación Tienes ideas para un torrente de iniciativas: eventos, intervenciones, actividades. Incitas a la gente a pensar y debatir. Colaborar con otros estudiantes creativos y con productores e investigadores profesionales te motiva. El PAP ETIUS Comunicación y...
0 Comments