130620RGCElUniversal
Ciencia-Salud
Sin contar, 6 mil 400 muertos por Covid en México: matemáticos
Medio: El Universal
Fecha: 13/06/2020
Actor principal: México (Gobierno Federal)
Tipo de actor: Institución pública
Conteo de fuentes: 3
En México no tenemos una visión precisa del alcance de la epidemia causada por el Covid-19 porque se realizan muy pocas pruebas clínicas, lamentablemente. Nuestro país es colero en la aplicación de tales análisis, dentro de la OECD e incluso en Latinoamérica, ya que se ha dicho que son caros sin ser útiles (la SSA confunde el costo de realizar muestreos estadísticos con el costo de “contar a todos”). Sin embargo, como sabemos que el número de portadores del virus con pocas molestias o asintomáticos es muy alto, resulta que no estamos considerando todos los elementos disponibles para la administración de la epidemia. Para todos los efectos prácticos, el número de contagiados por Covid-19 en México es una magnitud “inobservable”.
La misma Secretaría de Salud llegó a decir que los datos de contagios diarios que proporciona se deben multiplicar por un factor de ocho o más para poder estimar el número total de infectados. Otros investigadores han mencionado factores mucho más elevados. Por eso es difícil tomar decisiones certeras utilizando solamente el número oficial de contagios, que está burdamente subestimado. Vamos volando con turbulencia y en la niebla.
La única manera de saber dónde estamos parados es hacer un análisis lo más exhaustivo posible de los datos que proporciona diariamente la SSA. En ellos, la única magnitud fehaciente es el número de fallecimientos que van siendo registrados continuamente. El número de contagiados lo podemos estimar a posteriori, pero estamos obligados a partir de la cantidad de decesos por el Covid-19 como único dato realmente tangible. No ignoramos que hay un subregistro de decesos debidos al Covid-19 en las actas de defunción, que en la CDMX se está investigando, pero eso lo comentamos más abajo.
El Instituto Robert Koch (IRK) en Alemania utiliza el llamado nowcasting para ir monitoreando la epidemia (a diferencia del forecasting, o predicciones al futuro). Lo que más importa es el aquí y ahora. Solo hay dos cantidades relevantes en los reportes diarios del IRK: el número de contagios registrados el día anterior y la tasa de crecimiento o decrecimiento de los mismos, que se reporta como un factor “R”. Si R es menor que uno, los contagios diarios se van reduciendo día con día. Si R es mayor que uno, van aumentando. En cada región, el semáforo de distanciamiento social pasa al verde, amarillo o rojo de acuerdo a los contagios diarios y al valor promedio de R en días anteriores. Ya que Alemania realiza cientos de miles de pruebas por semana (y tiene capacidad para aplicar hasta un millón), la medición de la evolución del número de contagios diarios es bastante atinada, se registra en las bases de datos de inmediato, y de ahí se puede estimar el valor de R.
Nowcasting se puede traducir entonces como “estimar la situación presente”, es decir, qué valores reales tenemos hasta la fecha, para ayudar en la toma de decisiones. Debido a que en México es casi imposible calcular la tasa reciente de aumento de los contagios, por las razones explicadas arriba, no nos queda más que hacer el análisis puntual a partir del número de decesos, la magnitud observable.
La gura adjunta (“Decesos diarios hasta mayo 17”) muestra, sin embargo, otro problema que se tiene al tratar de calcular la evolución del número de fallecimientos en México. Las barras azules representan la progresión de decesos diarios desde el inicio de la epidemia hasta el corte reportado el 17 de mayo. Como se puede ver, parecería que de abril a mayo fueron cayendo los decesos diarios (superficie azul). Sin embargo, después del 17 de mayo siguieron llegando datos de decesos que se utilizaron para completar las estadísticas. Las barras verdes muestran las correcciones que se hicieron a las cifras de decesos diarios, del 18 de mayo hasta el 11 de junio. Eliminamos unos pocos datos que tenían fecha de deceso anterior a la fecha de síntomas.
Como es evidente, hubo correcciones significativas para los datos de los días reportados el 17 de mayo, hasta casi un mes para atrás. El retraso administrativo en la captura de los decesos es impresionante: hasta el 17 de mayo se habían reportado 5,177 muertes por el Covid-19 (el área azul). Entre el 18 de mayo y el 11 de junio se corrigió el número de decesos y se agregaron 2,774 más (el área verde). Es decir, la cantidad total de fallecimientos al 17 de mayo no era de 5,177, como se anunció originalmente, sino de 7,951 casos, es decir, un 53% más respecto al reporte inicial.
Como vemos, este factor de corrección es muy relevante. Esto significa que cuando la Secretaría de Salud reporta el número de decesos para una fecha cualquiera, en el mes siguiente se seguirán ingresando datos que van a aumentar, a posteriori, el total real.
Le pregunta entonces es: dado que el número total de decesos reportados por la Secretaría de Salud hasta el 11 de junio fue de 15,994, ¿cuál es el número real de fallecimientos, a esa fecha, hace dos días, considerando que hay datos que tardarán semanas en ingresar a la base de datos?
Para calcular el valor estimado de los decesos hasta el 11 de junio hemos hecho un ajuste estadístico a los datos reportados. La gura adjunta (“Decesos diarios hasta junio 11”) muestra, en azul, los fallecimientos reportados por la SSA desde el inicio de la epidemia y hasta el 11 de junio. El total es de 15,994 defunciones en la base de datos. Suponiendo que los ajustes administrativos que se harán a estos datos reportados el 11 de junio van a tener las mismas proporciones (los mismos factores de corrección) que las observadas entre las barras azules y las verdes en los días anteriores al 17 de mayo, podemos estimar cuántos decesos más ingresarán a la base de datos en las semanas posteriores al 11 de junio. Esta estimación se muestra en forma de barras verdes superpuestas a las barras azules. Para disminuir el ruido en el cálculo, hemos agrupado los días en grupos de seis y la altura de cada barra muestra el promedio de casos diarios en ese intervalo. Eso no altera el número de casos totales en la región azul. Como se puede ver en la gura, es de esperar que los días posteriores al 11 de junio ingresen 6,429 casos adicionales a la base de datos, con lo que el total esperado de decesos al 11 de junio sería de alrededor de 22,400 casos (redondeando). El factor de corrección, por ejemplo, para los seis días previos y hasta el 11 de junio es de 2.77, para, dada la superficie azul, poder estimar la superficie verde. Este factor fue calculado tomando los promedios correspondientes (correcciones contra datos originales) de los seis días entre el 12 y el 17 de mayo.
Este cálculo, que es muy simple y sólo supone que la dinámica y proporciones de captura de datos no ha cambiado, nos indica que ya nos estaríamos acercando al máximo de casos mencionados por la SSA para toda la epidemia, número que era inicialmente de 6,000, pasó posteriormente a 30,000 y, recientemente, hasta 35,000 decesos posibles. Es muy probable que alcancemos esta última cantidad de fallecimientos hacia el 1 de julio, considerando el ajuste que aquí comentamos, por los datos que ingresarán tarde al sistema, y nuevos casos hasta el nal del mes. El ajuste es además optimista, ya que entre el 17 de mayo y el 11 de junio hay 25 días, pero las correcciones administrativas pueden abarcar hasta las cinco o seis semanas anteriores a una fecha de corte (es decir, los datos del 17 de mayo seguirán aumentando todavía dos o tres semanas más).
Para verificar esta estimación estadística utilizamos un segundo método independiente. En la base de datos de la SSA aparecen también decesos marcados como “pendientes”, es decir, entrarán en la columna de decesos Covid-19 sólo después de que se les clasifique como casos positivos o no. De ahí va saliendo parte de los datos que se convertirán en correcciones, además de los datos de aquellos decesos que se reporten del exterior del sistema. Para los datos del 17 de mayo calculamos entonces una regresión lineal que trata de reproducir el resultado de decesos ya corregidos, por día, tomando como datos de entrada los decesos originalmente reportados hasta el 17 de mayo y los casos pendientes, también hasta el 17 de mayo, por fecha de defunción. Los coeficientes de esta regresión lineal se los aplicamos a los días previos a los datos reportados hasta el 11 de junio y el resultado que obtenemos es de un total estimado de 22,476 fallecimientos hasta el 11 de junio, un número muy cercano a la estimación dada arriba con el primer método. Esto nos sirve para corroborar que la estimación que hemos hecho tiene el rango correcto.
El lector puede corregir por si mismo la cifra de decesos totales proporcionadas por la SSA en cada uno de los próximos días multiplicándola simplemente por 1.4. Este factor de corrección seguirá siendo válido todavía una semana, más o menos.
Con el ajuste arriba comentado, el crecimiento promedio de los decesos diarios habría sido de 2.9% por día, en los últimos 20 días (para un factor R de 1.12). Pensando ahora hacia el futuro, podemos plantear varios escenarios de lo que podría suceder si este crecimiento diario se mantiene o se logra disminuir.
- Si se mantuviera el crecimiento de decesos al 2.9% diario, tendríamos del orden de 21,000 fallecimientos adicionales hasta el 1 de julio.
- Si se mantuviera constante el número de decesos diarios, del 11 de junio hasta finales de mes, tendríamos unos 15000 casos adicionales (con R igual a 1.0).
- Y si ocurriera lo casi imposible y se redujera el número de decesos en un 5% diariamente, se tendrían poco más de 9,000 fallecimientos adicionales del 11 de junio hasta el primero de julio (con R=0.81).
Sin embargo, todos estos escenarios dependen del pasado, es decir, de los contagios que ya ocurrieron hace 20 días (ese intervalo es el tiempo promedio desde el contagio hasta el deceso, cuando éste ocurre). No hay nada que indique que hace 20 días se hubiera frenado significativamente el crecimiento de los contagios diarios. Por eso, los dos escenarios con 21,000 o 15,000 decesos adicionales hasta el 1 de julio son mucho más probables que la alternativa optimista.
Sin embargo, tanto la estimación demasiado optimista (9,000 decesos) como la más pesimista (21,000 decesos), agregadas al total de cerca de 22,400 decesos que hemos calculado como ya ocurridos hasta el 11 de junio, se acercan mucho o rebasan claramente el pronóstico de la SSA para toda la epidemia. Recordemos además que el Taller de Datos de la revista Nexos descubrió, analizando las actas de defunción de la Ciudad de México, que aparentemente sólo el 25% de los decesos por Covid-19 están siendo clasificados así en los registros civiles. Si el factor de subregistro para el país fuera tal que solo 50% de las defunciones por Covid-19 se están capturando como tales en las actas, el lector tiene que multiplicar todos los números mencionados en este artículo por un factor de dos.
Como mostramos aquí, una estimación de la situación actual es parcialmente posible, aprovechando exhaustivamente los datos disponibles. La SSA reporta una subestimación del total de decesos por dos razones distintas: primero, porque los datos se ingresan al sistema hasta seis semanas más tarde. Y segundo, porque hay además un subregistro de las actas de defunción que deberían ser etiquetadas como Covid-19. Es decir, hay un retraso administrativo, que hemos mostrado aquí cómo paliar, y un subregistro de actas de defunción Covid-19 que sólo puede aclarar la SSA revisando cómo fueron clasificadas las actas emitidas desde marzo.
En México parecería que nos falta la voluntad política de hacer un ejercicio de procesamiento de datos informativo y comprensible para la población. No puede ser que la sociedad civil sea más eficiente en esto que las autoridades y que tengamos que andar de detectives para saber cuál es el aquí y ahora que en otros países se da a conocer de manera realista y sin ambages. Parece que la Ciudad de México rompe ya con la línea federal de no aplicarle muchas más pruebas a la población y esperemos que eso redunde en mejor información en la semanas y meses que aún quedan de esta dura experiencia.
130620AAMAristeguiNoticias
La mitad del país continúa en rojo en el semáforo Covid
Ciencia y Salud
Medio: Aristegui Noticias
Fecha: 12/06/2020
Actor principal: Secretaria de Salud
Tipo de actor: Institución pública
Conteo de fuentes: 1
Las autoridades de Salud indicaron que la otra mitad del territorio mexicano se encuentra en color naranja.
El semáforo de riesgo Covid para la siguiente semana, la mitad del país continúa en color rojo.
Los otros 16 estados, sobre todo del norte del país pasan a color naranja para la semana del 15 al 21 de junio.
Los estados en color naranja son Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas.
En rojo aparecen Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Veracruz.
130620MCNSinEmbargo
Ciencia y Salud
La 4T aplica menos pruebas de la COVID-19 que El Salvador, pero 11 estados se separan y van por más
Medio: Sin Embargo
Fecha: 13/06/2020
Actor principal: Gobierno Federal
Tipo de actor: Institución pública
Conteo de fuentes: 5
México aplica pocas pruebas para detectar casos de COVID-19 y aunque al menos 11 entidades federativas planean aumentar su uso, la falta de esos análisis aún limita lo que las autoridades saben del comportamiento de la pandemia en el país y restringe, también, la generación de políticas públicas adecuadas, opinan especialistas.
Ciudad de México, 13 de junio (SinEmbargo).- El Modelo Centinela podría estar rebasado¹ y hay proyecciones que indican que el pico de infectados en México tendrá lugar a finales de julio de 2020². Los distintos niveles de gobierno desconocen la magnitud real del problema y el país, obligado por la necesidad, comienza una reapertura de actividades sociales y económicas conocida como el “regreso a la nueva normalidad”.
En este contexto de riesgo sanitario, expertos, analistas y políticos han reconocido la urgencia de aplicar más pruebas de COVID-19, que tienen tres principales funciones. Primero, saber la cantidad de personas infectadas; segundo, tener información menos sesgada sobre la prevalencia del virus en un determinado territorio; y tercero, contar con datos de calidad que permitan decisiones gubernamentales efectivas para enfrentar la emergencia de salud pública.
De acuerdo con la Universidad de Oxford de Inglaterra, México aplicó 325 mil 416 pruebas de coronavirus entre el 1 de enero y el 7 de junio de este año; una cantidad equiparable a 2 mil 9 muestras diarias, o a 2.6 pruebas acumuladas por cada mil habitantes, en los últimos cinco meses.
La cantidad de pruebas aplicadas en el país no sólo es la más baja entre los 37 países miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Para la casa de estudios inglesa, también es una de las más bajas entre los países del Continente Americano.
México se queda corto, por ejemplo en comparación con Chile, que es el país de América que más pruebas per cápita realiza después de Estados Unidos. Mientras que en suelo mexicano, desde inicios de la pandemia fueron realizadas 2 mil 9 pruebas diarias, en el país andino hubo 10 mil 848 por día. Aquí, la relación de pruebas diarias por cada mil habitantes es de 0.002; y allá es de 1.1. Asimismo, a la par que México aplicó menos de tres pruebas acumuladas por cada mil habitantes a partir de enero, Chile aplicó 40.
Las cifras disponibles indican que la capacidad de aplicación diaria de pruebas de COVID-19 en México, además de ser inferior a la de países americanos como Estados Unidos y Chile, es inferior a la de Canadá, El Salvador, Panamá, Colombia, Cuba, Uruguay, Paraguay, Perú, Argentina, Bolivia y Costa Rica (en ese orden). Asimismo, es la más baja entre más de 60 países en cinco continentes analizados y comparados por la Universidad de Oxford.
Pese al bajo nivel de aplicación de pruebas, los datos refieren una tendencia al alza en México.
El número de pruebas diarias de coronavirus por cada mil habitantes aumentó de manera paulatina entre el 1 de enero y el 25 de mayo de 2020. A partir de ésta última fecha, que es cuando la proporción relativa alcanzó su mayor nivel, la cifra comenzó a caer hasta tocar niveles no observados desde el pasado 22 de marzo. Sin embargo, el comportamiento de éste indicador en los últimos cinco meses supone que la caída más reciente tendrá un ciclo de repunte.
LA ESTRATEGIA EN LOS ESTADOS
En la última semana, 11 entidades federativas dieron a conocer que reforzarían su esquema de aplicación de pruebas para detectar casos activos de COVID-19, en un contexto de “nueva normalidad” que supone un riesgo de repunte de casos, máxime si no son adoptadas medidas preventivas suficientes, más allá del aislamiento social y de la sana distancia.
Los gobiernos de la morenista Claudia Sheinbaum Pardo, del priista Miguel Ángel Riquelme Solís y del independiente Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón le apuestan, por ejemplo, a incrementar el número de muestras diarias.
En la Ciudad de México, las autoridades buscarán aplicar el equivalente a 81 mil pruebas mensuales, o bien, 35 por ciento más que el promedio de pruebas aplicadas durante la primera semana de junio; en Coahuila, el plan es aplicar el equivalente a 30 mil pruebas mensuales, que supone casi seis veces más pruebas que la capacidad de aplicación registrada hasta inicios de éste mes; y en Nuevo León, el Gobierno aplicará 20 mil pruebas más, lo que equivale al 55 por ciento de las pruebas efectuadas en el estado (44 mil 34) desde enero, hasta la primera semana de junio.
En cambio, las administraciones de Guanajuato, Jalisco, Quintana Roo y Tamaulipas optarán por la vía de las pruebas rápidas de coronavirus.
La Secretaría de Salud guanajuatense informó que a partir del 8 de junio comenzaría a realizar pruebas serológicas al personal de instituciones públicas de salud, que está en contacto con pacientes infectados. Asimismo, hace una semana el Gobierno del panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo anunció la compra de 20 mil pruebas rápidas para detectar el coronavirus.
Algo similar ocurrió en Jalisco, donde la administración del Gobernador independiente Enrique Alfaro Ramírez planea la aplicación de 26 mil pruebas rápidas. En cambio en Quintana Roo y Tamaulipas serán aplicadas pruebas rápidas, pero a los extranjeros.
Mientras que en el sureste mexicano el Gobierno del ex priista Carlos Manuel Joaquín González evalúa la necesidad de aplicar pruebas a turistas en aeropuertos como los de Cancún, Chetumal y Cozumel, donde la ocupación hotelera está al 12 por ciento de su capacidad, la administración del panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca urgió la necesidad de obligar a los extranjeros a someterse a una prueba para ingresar al estado.
También está el caso de Chihuahua. Allá, en el norte de México, la última propuesta no surgió de la administración del panista Javier Corral Jurado, sino del sector privado, que anunció que aplicará pruebas rápidas en las maquilas, donde el 70 por ciento de la planta laboral está en activo. Con dicha medida, la industria maquiladora acataría lo establecido en los protocolos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para empresas que tienen más de 200 trabajadores laborando por turno.
Más allá de los casos individuales, las entidades federativas de Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León y Tamaulipas acordaron aplicar una nueva estrategia de salud, que entre otras cosas, incluye reforzar el modelo de aplicación de pruebas de COVID-19 y “establecer la obligación de hacer pruebas en las empresas y en otras actividades económicas”, de acuerdo con la estrategia interestatal “Nueva Convivencia Social”.
EL RETO DE MÉXICO
Para científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el problema no sólo es la cantidad de pruebas aplicadas, sino también la calidad de la aplicación y de la interpretación de los resultados.
Por un lado, existen limitantes como la disponibilidad de insumos, equipo, instalaciones y personal capacitado para efectuar la toma de muestras. A ello se suman los cuellos burocráticos de botella.
“Existe un procedimiento de validación que corre a cargo del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos [Indre] para que los laboratorios encargados de realizar las pruebas, lo hagan correctamente. Esto incluye la capacitación, certificación y sobre todo, distribución de los reactivos y estándares para la prueba. Desgraciadamente, todo esto no resulta ser un proceso homogéneo en el país; y en algunos lugares, esto no sucede con la misma velocidad o bien, no se tienen la misma cantidad de recursos e infraestructura”, dijo en mayo a SinEmbargo el doctor Fidel Alejandro Sánchez Flores, investigador en jefe de la Unidad Universitaria de Secuenciación Masiva y Bioinformática del Instituto de Biotecnología de la UNAM.
Por otro lado está el gran reto de México, que es la optimización de las pruebas de laboratorio; es decir, “que las que sí haya, las que sí se puedan usar, las que sí estén disponibles, que se usen bien, que se procesen bien”, explicó el doctor Mauricio Rodríguez Álvarez, vocero de la Comisión de COVID-19 de la UNAM.
De acuerdo con el también profesor-investigador de la Facultad de Medicina, la mejor forma de aprovechar las pruebas es aplicándolas a grupos de pacientes de alto riesgo. Esto implica racionalizar el uso de pruebas para estudiar con mayor detalle los casos en que haya más complicaciones de salud a causa de la enfermedad, “porque te permite diferenciar para dar prioridad a pacientes”, o bien, salvar más vidas.
Acerca de las pruebas de coronavirus en el sector privado, Rodríguez Álvarez dijo a SinEmbargo que “se han convertido en un instrumento comercial porque se abrió el acceso para que la gente vaya directamente a hacerse pruebas de lo que quiera sin requisitos médicos”.
Para el especialista en microbiología y parasitología de la UNAM, lo anterior tiene “implicaciones importantes” que van desde el costo, hasta la falta de procedimientos homologados entre los sectores público y privado, que pudiera dificultar la obtención de resultados clínicos confiables.
Asimismo, el médico explicó que la falta de requisitos previos para la aplicación de pruebas, aunque no es grave y responde a la disponibilidad de recursos, pudiera indicar que no se están tomando en consideración todas las disposiciones legales y/o avaladas por las autoridades sanitarias y que, como consecuencia, no existe garantía de cumplimiento de procedimientos en toda la cadena de detección de casos.
Por lo anterior, Rodríguez comentó que “el riesgo más alto [para la salud de los mexicanos] es que se involucren intereses económicos” en momentos de pandemia. Lamentablemente, abundó, las pruebas no solucionan todo, hay deficiencias en el Sistema de Salud y los laboratorios privados terminan siendo, al fin y al cabo, un negocio que no embona y que no está coordinado con el Sistema de Salud Pública, aún cuando debería estarlo.
El 28 de abril de 2020, integrantes de la Comisión de COVID-19 de la UNAM expusieron que el Modelo Centinela, con que la Secretaría de Salud (SSA) mide la prevalencia del coronavirus en México, no refleja las cifras reales de la epidemia y que por tanto, “no sabemos en qué lugares del país y sectores de la población se está escondiendo el virus”. Por ello, la Comisión determinó que el número real de casos, según los datos disponibles, podría ser entre ocho y 25 veces superior a la cantidad de casos confirmados por la SSA.
De acuerdo con la plataforma COVID19-Projections, el día 27 de julio de este año, México alcanzará su mayor nivel de casos activos desde que inició la pandemia, con una proyección media de 2 millones 30 mil 100 infectados, pero con rangos inferior y superior de 1 millón 106 mil 499 y 2 millones 394 mil 953 casos, respectivamente.
130620RGCElUniversal
Ciencia-Salud
Sin contar, 6 mil 400 muertos por Covid en México: matemáticos
Medio: El Universal
Fecha: 13/06/2020
Actor principal: México (Gobierno Federal)
Tipo de actor: Institución pública
Conteo de fuentes: 3
En México no tenemos una visión precisa del alcance de la epidemia causada por el Covid-19 porque se realizan muy pocas pruebas clínicas, lamentablemente. Nuestro país es colero en la aplicación de tales análisis, dentro de la OECD e incluso en Latinoamérica, ya que se ha dicho que son caros sin ser útiles (la SSA confunde el costo de realizar muestreos estadísticos con el costo de “contar a todos”). Sin embargo, como sabemos que el número de portadores del virus con pocas molestias o asintomáticos es muy alto, resulta que no estamos considerando todos los elementos disponibles para la administración de la epidemia. Para todos los efectos prácticos, el número de contagiados por Covid-19 en México es una magnitud “inobservable”.
La misma Secretaría de Salud llegó a decir que los datos de contagios diarios que proporciona se deben multiplicar por un factor de ocho o más para poder estimar el número total de infectados. Otros investigadores han mencionado factores mucho más elevados. Por eso es difícil tomar decisiones certeras utilizando solamente el número oficial de contagios, que está burdamente subestimado. Vamos volando con turbulencia y en la niebla.
La única manera de saber dónde estamos parados es hacer un análisis lo más exhaustivo posible de los datos que proporciona diariamente la SSA. En ellos, la única magnitud fehaciente es el número de fallecimientos que van siendo registrados continuamente. El número de contagiados lo podemos estimar a posteriori, pero estamos obligados a partir de la cantidad de decesos por el Covid-19 como único dato realmente tangible. No ignoramos que hay un subregistro de decesos debidos al Covid-19 en las actas de defunción, que en la CDMX se está investigando, pero eso lo comentamos más abajo.
El Instituto Robert Koch (IRK) en Alemania utiliza el llamado nowcasting para ir monitoreando la epidemia (a diferencia del forecasting, o predicciones al futuro). Lo que más importa es el aquí y ahora. Solo hay dos cantidades relevantes en los reportes diarios del IRK: el número de contagios registrados el día anterior y la tasa de crecimiento o decrecimiento de los mismos, que se reporta como un factor “R”. Si R es menor que uno, los contagios diarios se van reduciendo día con día. Si R es mayor que uno, van aumentando. En cada región, el semáforo de distanciamiento social pasa al verde, amarillo o rojo de acuerdo a los contagios diarios y al valor promedio de R en días anteriores. Ya que Alemania realiza cientos de miles de pruebas por semana (y tiene capacidad para aplicar hasta un millón), la medición de la evolución del número de contagios diarios es bastante atinada, se registra en las bases de datos de inmediato, y de ahí se puede estimar el valor de R.
Nowcasting se puede traducir entonces como “estimar la situación presente”, es decir, qué valores reales tenemos hasta la fecha, para ayudar en la toma de decisiones. Debido a que en México es casi imposible calcular la tasa reciente de aumento de los contagios, por las razones explicadas arriba, no nos queda más que hacer el análisis puntual a partir del número de decesos, la magnitud observable.
La gura adjunta (“Decesos diarios hasta mayo 17”) muestra, sin embargo, otro problema que se tiene al tratar de calcular la evolución del número de fallecimientos en México. Las barras azules representan la progresión de decesos diarios desde el inicio de la epidemia hasta el corte reportado el 17 de mayo. Como se puede ver, parecería que de abril a mayo fueron cayendo los decesos diarios (superficie azul). Sin embargo, después del 17 de mayo siguieron llegando datos de decesos que se utilizaron para completar las estadísticas. Las barras verdes muestran las correcciones que se hicieron a las cifras de decesos diarios, del 18 de mayo hasta el 11 de junio. Eliminamos unos pocos datos que tenían fecha de deceso anterior a la fecha de síntomas.
Como es evidente, hubo correcciones significativas para los datos de los días reportados el 17 de mayo, hasta casi un mes para atrás. El retraso administrativo en la captura de los decesos es impresionante: hasta el 17 de mayo se habían reportado 5,177 muertes por el Covid-19 (el área azul). Entre el 18 de mayo y el 11 de junio se corrigió el número de decesos y se agregaron 2,774 más (el área verde). Es decir, la cantidad total de fallecimientos al 17 de mayo no era de 5,177, como se anunció originalmente, sino de 7,951 casos, es decir, un 53% más respecto al reporte inicial.
Como vemos, este factor de corrección es muy relevante. Esto significa que cuando la Secretaría de Salud reporta el número de decesos para una fecha cualquiera, en el mes siguiente se seguirán ingresando datos que van a aumentar, a posteriori, el total real.
Le pregunta entonces es: dado que el número total de decesos reportados por la Secretaría de Salud hasta el 11 de junio fue de 15,994, ¿cuál es el número real de fallecimientos, a esa fecha, hace dos días, considerando que hay datos que tardarán semanas en ingresar a la base de datos?
Para calcular el valor estimado de los decesos hasta el 11 de junio hemos hecho un ajuste estadístico a los datos reportados. La gura adjunta (“Decesos diarios hasta junio 11”) muestra, en azul, los fallecimientos reportados por la SSA desde el inicio de la epidemia y hasta el 11 de junio. El total es de 15,994 defunciones en la base de datos. Suponiendo que los ajustes administrativos que se harán a estos datos reportados el 11 de junio van a tener las mismas proporciones (los mismos factores de corrección) que las observadas entre las barras azules y las verdes en los días anteriores al 17 de mayo, podemos estimar cuántos decesos más ingresarán a la base de datos en las semanas posteriores al 11 de junio. Esta estimación se muestra en forma de barras verdes superpuestas a las barras azules. Para disminuir el ruido en el cálculo, hemos agrupado los días en grupos de seis y la altura de cada barra muestra el promedio de casos diarios en ese intervalo. Eso no altera el número de casos totales en la región azul. Como se puede ver en la gura, es de esperar que los días posteriores al 11 de junio ingresen 6,429 casos adicionales a la base de datos, con lo que el total esperado de decesos al 11 de junio sería de alrededor de 22,400 casos (redondeando). El factor de corrección, por ejemplo, para los seis días previos y hasta el 11 de junio es de 2.77, para, dada la superficie azul, poder estimar la superficie verde. Este factor fue calculado tomando los promedios correspondientes (correcciones contra datos originales) de los seis días entre el 12 y el 17 de mayo.
Este cálculo, que es muy simple y sólo supone que la dinámica y proporciones de captura de datos no ha cambiado, nos indica que ya nos estaríamos acercando al máximo de casos mencionados por la SSA para toda la epidemia, número que era inicialmente de 6,000, pasó posteriormente a 30,000 y, recientemente, hasta 35,000 decesos posibles. Es muy probable que alcancemos esta última cantidad de fallecimientos hacia el 1 de julio, considerando el ajuste que aquí comentamos, por los datos que ingresarán tarde al sistema, y nuevos casos hasta el nal del mes. El ajuste es además optimista, ya que entre el 17 de mayo y el 11 de junio hay 25 días, pero las correcciones administrativas pueden abarcar hasta las cinco o seis semanas anteriores a una fecha de corte (es decir, los datos del 17 de mayo seguirán aumentando todavía dos o tres semanas más).
Para verificar esta estimación estadística utilizamos un segundo método independiente. En la base de datos de la SSA aparecen también decesos marcados como “pendientes”, es decir, entrarán en la columna de decesos Covid-19 sólo después de que se les clasifique como casos positivos o no. De ahí va saliendo parte de los datos que se convertirán en correcciones, además de los datos de aquellos decesos que se reporten del exterior del sistema. Para los datos del 17 de mayo calculamos entonces una regresión lineal que trata de reproducir el resultado de decesos ya corregidos, por día, tomando como datos de entrada los decesos originalmente reportados hasta el 17 de mayo y los casos pendientes, también hasta el 17 de mayo, por fecha de defunción. Los coeficientes de esta regresión lineal se los aplicamos a los días previos a los datos reportados hasta el 11 de junio y el resultado que obtenemos es de un total estimado de 22,476 fallecimientos hasta el 11 de junio, un número muy cercano a la estimación dada arriba con el primer método. Esto nos sirve para corroborar que la estimación que hemos hecho tiene el rango correcto.
El lector puede corregir por si mismo la cifra de decesos totales proporcionadas por la SSA en cada uno de los próximos días multiplicándola simplemente por 1.4. Este factor de corrección seguirá siendo válido todavía una semana, más o menos.
Con el ajuste arriba comentado, el crecimiento promedio de los decesos diarios habría sido de 2.9% por día, en los últimos 20 días (para un factor R de 1.12). Pensando ahora hacia el futuro, podemos plantear varios escenarios de lo que podría suceder si este crecimiento diario se mantiene o se logra disminuir.
- Si se mantuviera el crecimiento de decesos al 2.9% diario, tendríamos del orden de 21,000 fallecimientos adicionales hasta el 1 de julio.
- Si se mantuviera constante el número de decesos diarios, del 11 de junio hasta finales de mes, tendríamos unos 15000 casos adicionales (con R igual a 1.0).
- Y si ocurriera lo casi imposible y se redujera el número de decesos en un 5% diariamente, se tendrían poco más de 9,000 fallecimientos adicionales del 11 de junio hasta el primero de julio (con R=0.81).
Sin embargo, todos estos escenarios dependen del pasado, es decir, de los contagios que ya ocurrieron hace 20 días (ese intervalo es el tiempo promedio desde el contagio hasta el deceso, cuando éste ocurre). No hay nada que indique que hace 20 días se hubiera frenado significativamente el crecimiento de los contagios diarios. Por eso, los dos escenarios con 21,000 o 15,000 decesos adicionales hasta el 1 de julio son mucho más probables que la alternativa optimista.
Sin embargo, tanto la estimación demasiado optimista (9,000 decesos) como la más pesimista (21,000 decesos), agregadas al total de cerca de 22,400 decesos que hemos calculado como ya ocurridos hasta el 11 de junio, se acercan mucho o rebasan claramente el pronóstico de la SSA para toda la epidemia. Recordemos además que el Taller de Datos de la revista Nexos descubrió, analizando las actas de defunción de la Ciudad de México, que aparentemente sólo el 25% de los decesos por Covid-19 están siendo clasificados así en los registros civiles. Si el factor de subregistro para el país fuera tal que solo 50% de las defunciones por Covid-19 se están capturando como tales en las actas, el lector tiene que multiplicar todos los números mencionados en este artículo por un factor de dos.
Como mostramos aquí, una estimación de la situación actual es parcialmente posible, aprovechando exhaustivamente los datos disponibles. La SSA reporta una subestimación del total de decesos por dos razones distintas: primero, porque los datos se ingresan al sistema hasta seis semanas más tarde. Y segundo, porque hay además un subregistro de las actas de defunción que deberían ser etiquetadas como Covid-19. Es decir, hay un retraso administrativo, que hemos mostrado aquí cómo paliar, y un subregistro de actas de defunción Covid-19 que sólo puede aclarar la SSA revisando cómo fueron clasificadas las actas emitidas desde marzo.
En México parecería que nos falta la voluntad política de hacer un ejercicio de procesamiento de datos informativo y comprensible para la población. No puede ser que la sociedad civil sea más eficiente en esto que las autoridades y que tengamos que andar de detectives para saber cuál es el aquí y ahora que en otros países se da a conocer de manera realista y sin ambages. Parece que la Ciudad de México rompe ya con la línea federal de no aplicarle muchas más pruebas a la población y esperemos que eso redunde en mejor información en la semanas y meses que aún quedan de esta dura experiencia.
130620MARHElEconomista
Ciencia-salud
Con 5,222 casos, México alcanza cifra máxima de contagios diarios de Covid-19
Medio: El Economista
Fecha: 12/06/20
Actor principal: Secretaría de Salud
Tipo de actor: Institución pública
Conteo de fuentes: 3
La Secretaría de Salud reveló esta noche que los casos de contagios de personas con coronavirus (Covid.19) no disminuyen. La dependencia actualizó que 139,196 personas se han contagiado desde el inicio de la pandemia, y esto ha provocado 16,448 fallecimientos.
Esta actualización de cifras indica que en las últimas 24 horas se registraron 5,222 nuevos casos de contagios (de jueves a viernes), la mayor cifra reportada hasta ahora para casos diarios desde el inicio de la pandemia.
El informe mencionó que en las últimas 24 horas se registraron 504 nuevas defunciones por esa enfermedad.
Cabe destacar que esta mañana, el Gobierno de la Ciudad de México anunció el inicio, el próximo lunes, de la transición hacia el semáforo naranja de la contingencia, lo que implicará el retorno paulatino de nuevos sectores a la nueva normalidad. En contraste, el gobierno del estado de México dijo que la próxima semana continuará en semáforo rojo, y no reiniciará actividades sociales o comerciales.
Durante la conferencia vespertina en Palacio Nacional, José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, informó que en todo el país se han aplicado 394,601 pruebas de Covid-19, y queda aún disponibles en los hospitales públicos 235,620 pruebas.
En estos momentos, funcionarios de la Secretaría de Salud dan a conocer el semáforo nacional sobre la situación del coronavirus en nuestro país.
En el país se han estudiado a 393,714 personas susceptibles de haberse contagiado del virus del SARS-CoV-2.
De esta manera, se han descartado como negativos un total de 197,570 personas, pero queda por esclarecer si 56,928 personas, consideradas como sospechosas, tienen o no el virus.
130620FAGCCulturaColectiva
Ciencia y Salud
¡Quédate en casa! México rebasa los 16 mil muertos por covid-19
Medio: Cultura Colectiva
Fecha: 12/06/2020
Actor principal: Dr. José Luis Alomía
Tipo de actor: Funcionario
Conteo de fuentes: 2
Autoridades sanitarias informaron este viernes que aumentaron a 139 mil 196 los casos confirmados acumulados y 16 mil 448 muertos por coronavirus (covid-19) en el país.
En conferencia de prensa, el Dr. José Luis Alomía, director general de Epidemiología, indicó que hay 56 mil 928 sospechosos, 197 mil 590 negativos, 21 mil 872 activos, de 393 mil 714 personas estudiadas.
En la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave), de 801 hospitales notificantes, 783 (98%) presentaron su reporte.
A nivel nacional, 54% de camas de hospitalización general están disponibles y 46% ocupadas. En camas con ventiladores, 62% están disponibles y 38% ocupadas.
130620PRSMILENIOJALISCO
Categoria: Ciencia y Salud
Jalisco reporta 329 casos y nueve defunciones más por covid-
Medio: Milenio Jalisco
Fecha: 12/06/20
Actor principal: Secretaria de Salud de Jalisco (SSJ)
Tipo de actor: Institución pública
Conteo de fuentes: 1
La Secretaría de Salud Jalisco registró 329 contagios nuevos de coronavirus, para acumular 5 mil 961 casos confirmados en todo el Estado, además registra nueve fallecimientos por lo que la entidad llega a 319 muertos.
A corte de hoy se reportan 494 personas internadas en alguno de los hospitales públicos y privados con área covid-19; de los cuales 326 corresponden a personas con diagnóstico positivo al coronavirus SARS-CoV-2 y el resto aún se consideran casos probables en espera de su resultado. Hasta la fecha se han confirmado casos en 89 de los 125 municipios de Jalisco; de los cuales en 67 se tienen casos activos, es decir, personas que iniciaron con síntomas en los últimos 14 días.
Hoy se suma Cabo Corrientes al listado de municipios con casos confirmados. Teocuitatlán de Corona y Teocaltiche aparecieron ayer con su primer contagio. Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 26,521 casos hasta el día de hoy. De los 5,961 casos confirmados, 1,070 personas han requerido hospitalización por covid-19, de las cuales 418 se han dado de alta por mejoría, 314 por defunción, tres altas por recuperación, dos egresos voluntarios, siete traslados a otros estados y 326 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
En Puente Grande los casos positivos se mantienen en 95 cifra que incluye internos y trabajadores; además se tienen 37 casos confirmados en el CEFERESO 2 de El Salto. En cuanto a defunciones hasta el momento se tienen reportadas seis en el Complejo Penitenciario de Puente Grande, que también incluye a internos y trabajadores y tres en el CEFERESO 2. En el personal de salud se notifican en 305 positivos, de éstos, 79 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 187 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, quince al municipio de Tepatitlán, dos al municipio de Colotlán; cuatro al municipio de Zapopan, dos al municipio de Ciudad Guzmán y seis al municipio de Tala.
130620NLMANIMALPOLÍTICO
Ciencia-Salud
La mitad del país pasará de rojo a naranja en semáforo de COVID-19 para la próxima semana
Fecha:13/06/2020
Actor principal: Ricardo Cortés Alcalá
Tipo de actor: funcionario
Conteo de fuentes: 2
Este 12 de junio, las autoridades federales de Salud presentaron el nuevo Semáforo de Riesgo COVID-19, que regirá desde el próximo lunes 15 de junio y hasta el domingo 21 de junio, en este, 16 entidades del país dejaron el color rojo de riego máximo y transitaron a color naranja de riesgo alto.
La semana pasada, los responsables de Salud federal explicaron durante la presentación del anterior semáforo que de acuerdo al color en el que esté cada entidad se sabrá qué actividades podrán reanudarse y en qué porcentaje.
Las entidades que pasaron a color naranja son: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas.
Mientras que en color rojo se mantienen: Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Veracruz.
Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, explicó que se siguen tomando los mismos cuatro indicadores en cada entidad para construir este semáforo: el porcentaje de positividad al virus (en las pruebas que se realizan), el porcentaje de ocupación hospitalaria, las tendencias de hospitalizados y las tendencias del síndrome COVID-19.
Semáforo de COVID-19 para la semana del 15 al 21 de junio
En conferencia de prensa diaria, funcionario precisó que estos indicadores tienen diferente peso al tomar la decisión de asignar un color a cada estado, la ocupación hospitalaria tiene 50% de peso en la calificación, 20% cada una de las tendencias, hospitalizados y síndrome COVID, y 10% el porcentaje de positividad al virus SARS-Cov2 que causa la enfermedad COVID-19.
Al respecto, Hugo López-Gatell, admitió que hubo un cambio técnico esta semana para decidir los colores del semáforo. El funcionario explicó que la semana pasada se dijo que uno de los criterios era que si uno de los cuatro indicadores considerados estaba en rojo, el estado se quedaría en rojo (incluso aunque tuviera un indicador en verde y otro en naranja, bajo el principio de máxima precaución.
Pero, en el diálogo con los gobiernos estatales se platicó de este punto. “Se comentó que existe diversidad geográfica incluso dentro de una misma entidad, lo ejemplificamos con el estado de Chihuahua, donde en la región de Juárez hay una mayor actividad del virus y en la de Chihuahua es menor, reconociendo esto consideramos retirar este criterio para el semáforo que hoy anunciamos y agregamos otro elemento que también se conversó con los gobernadoresque es el equilibrio de qué peso tiene cada indicador”, explicó López-Gatell.
Respecto a qué implica pasar a semáforo naranja, la semana pasada Cortés Alcalá explicó que la ocupación hotelera se permite inclusive en semáforo rojo pero con una ocupación máxima de 25%.
Los cines y eventos culturales siguen suspendidos mientras el semáforo este en rojo pero se podrán abrir cuando el semáforo esté en naranja con un aforo de 25% y lo mismo en centros comerciales y en las iglesias o centros religiosos.
Los eventos masivos, centros nocturnos, bares y salones de eventos están suspendidos hasta que el semáforo esté en amarillo, cuando se podrá tener un aforo de 50%.
Las autoridades federales de salud reiteraron que en cada entidad los gobiernos locales podrán definir las actividades que pueden reanudarse y aseguró que no tiene pleito con ninguno de los gobernadores, ni con la gobernadora de Sonora y menos con la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum.
Mañana los medios que vayan por la discordia y no por la concordia dirán que hay pleito, pero, aseguró que se ha reunido con diversos mandatarios a lo largo de la semana para platicar de los ajustes en la calificación para el semáforo, y que los indicadores se construyen con los datos que envían las mismas entidades, y con ese diálogo se van construyendo las decisiones.
130620ECFAREPORTEINDIGO
Ciencia-Salud
“ES UN PRIVILEGIO”: LÓPEZ-GATELL SOBRE INVITACIÓN DE LA OMS
Fecha: 12/06/2020
Actor principal: El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell
Tipo de actor: Funcionario
Conteo de fuentes: 4
Es un encargo, no es un cargo y no existen percepciones económicas para esta encomienda. El trabajo es de consultoria y asesoria, aclaró López-Gatell
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell expresó este viernes que es un privilegio la invitación que le hizo la OMS para integrarse a la lista de expertos que participarán en la elaboración del Reglamento Sanitario Internacional.
Efectivamente como se conoció hoy en medios públicos tengo el privilegio de haber recibido la carta ya formalizando la invitación que me hace la Organización Mundial de la Salud para integrarme a la lista de personas que integran el Reglamento Sanitario Internacional
– Hugo López-Gatell
El comité de emergencia tiene la responsabilidad de evaluar las situaciones como el Covid-19, la epidemia del ébola o la pandemia de la influenza, explicó el funcionario.
“El propósito del comité es asesorar al director de la Organización Mundial de la Salud sobre la evaluación de riesgos y las acciones que se recomiendan a los estados miembros del organismo”, indicó.
Es un encargo, no es un cargo y no existen percepciones económicas para esta encomienda. El trabajo es de consultoria y asesoria, aclaró López-Gatell
Yo no lo interpreto como un asunto personal sino más bien como un reconocimiento al gobierno de México por su actuar frente a esta y otras acciones de salud pública
– Hugo López-Gatell
Y de manera general un reconocimiento a la capacidad instalada en México en materia de salud pública, agregó.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó el nombramiento del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, como miembro del panel de expertos para la elaboración del Reglamento Sanitario Internacional.
La noticia fue dada a conocer en redes sociales por el presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Jenaro Villamil, quien también difundió la carta de aceptación para el funcionario mexicano.
López-Gatell participará como integrante del panel por un periodo de cuatro años, en los que aportará su visión y conocimiento como experto en enfermedades epidemiológicas infecciosas.
El pasado 24 de mayo, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el subsecretario había sido invitado por la OMS para formar parte del panel.
130620SAGGEXCÉLCIOR
Sin sana distancia la pandemia se acelera; la mitad del país pasa a semáforo naranja
Medio: Excélsior
Fecha: 13/06/2020
Categoría: Ciencia-Salud.
Actor principal: Secretaría de Salud.
Tipo de actor: Institución Pública.
Conteo de fuentes: 2.
El fin de la Jornada Nacional de Sana Distancia, el 30 de mayo, marcó un incremento exponencial en las muertes y contagios por covid-19.
En proporción, en los últimos 13 días murieron más personas que en 73 previos. También hubo más contagios en estas dos semanas que en 108 días anteriores.
Según la Ssa, del 18 de marzo al 12 de junio murieron 16 mil 448 personas. En los primeros 73 días de ese periodo fallecieron 9 mil 415; sin embargo, en los últimos 13 días hubo 7 mil 33 decesos. Es decir, el número de defunciones en estas dos últimas semanas es el 75% de las registradas en 73 días.
Ayer había 139 mil 196 contagios, 84 mil 627 de ellos al 30 de mayo. Tras el fin de la sana distancia se infectaron 54 mil 569, 64% de los registrados en 108 días.
FIN DE SANA DISTANCIA DISPARA FALLECIMIENTOS
En 2 semanas hubo 64% más contagios que en 108 días.
El fin de la Jornada Nacional de Sana Distancia en México —entre el 23 de marzo y el 30 de mayo—, marcó el incremento de muertes y contagios por covid-19 en forma exponencial. En proporción murieron más personas en los últimos 13 días que en los 73 previos y hubo un mayor número de contagios en las anteriores dos semanas que en 108 días anteriores.
De acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud, entre el 18 de marzo y el 12 de junio murieron 16 mil 448 personas. En los primeros 73 días y hasta el 30 de mayo fallecieron nueve mil 415 personas, y en los últimos 13 días se registra una tasa mortal de siete mil 33 personas. Es decir, que el número de muertos en estos 13 días representan 75% de los decesos registrados en 73 días.
La suma de personas infectadas hasta ayer era de 139 mil 196. De estás, 84 mil 627 se contagiaron entre el 27 de febrero y el 30 de mayo. A partir del fin de la sana distancia se infectaron 54 mil 569. Esta última cifra representa el 64 por ciento de los infectados en 108 días, según la contabilidad oficial.
La constancia irrefutable de paso acelerado del covid-19 en los últimos días está en el registro de ayer sobre contagios para un día: se rompió el récord con 5 mil 222. La anterior marca era de 4 mil 442, del 5 de junio.
De acuerdo con las estadísticas que cada noche presenta el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, quedó registrado que hace un mes, el 14 de mayo, la cédula de muertes era de 4 mil 220 muertos y 40 mil 186 contagios. Y hoy es de tres veces más el número de fallecidos y de dos tantos más en contagios.
Estos números toman dimensión y perspectiva, justo cuando Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunció que, a partir del próximo lunes 15 de junio y hasta el 21, la capital del país iniciará una transición ordenada y gradual hacia el semáforo naranja.
En sintonía con la disposición de Sheinbaum, el presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó el plan de la jefa de Gobierno para que inicien las actividades en la CDMX. “Ayer nos reunimos y apoyamos la propuesta de la jefa de Gobierno para que, con cuidado, en la CDMX se empiece a abrir, empecemos a regresar poco a poco a la normalidad, que nos empecemos a preparar”, dijo el mandatario.
Las cifras de muertes y contagios en la Ciudad de México son los mayores en todo el país. Hay 3 mil 617 muertos y 35 mil 272 contagios. En cambio, los números del 31 de mayo, un día después del fin de la sana distancia los registros eran de 2 mil 982 fallecimientos y 24 mil 265 infectados.
Desde que terminó la Jornada Nacional de Sana Distancia, el pasado sábado 30 de mayo, la actividad de las personas en la Ciudad de México, principalmente se incrementó notablemente.
El domingo 31, Excélsior publicó en la página 23 de su edición un collage de tres fotografías en el Ángel de la Independencia, Insurgentes y Paseo de la Reforma y en el Museo de Antropología, donde se pude ver personas ya en el fin del confinamiento y con una mayor movilidad: corriendo, paseando a un perro o una pareja haciéndose cariños.
También está la nota informativa que hace un resumen de las actividades diarias que retomaron los capitalinos al cabo de la Jornada Nacional de Santa Distancia.
Pero no sólo este fenómeno se presentó en la CDMX. Corresponsales de este diario firman una nota en la página 2, del 31 de mayo, titulada, Relajan la movilidad en el último día de sana distancia. La información se refiere a hechos, en ese sentido, en Monterrey, Nayarit, La Paz, Baja California, Coahuila, Hidalgo, Querétaro y Ecatepec, en el Estado de México.
Y esa fue la constante. Cada día este diario fue documentando cómo la gente de olvidó de la sana distancia, que había sido un acuerdo de la Ssa y que tuvo hasta una campaña de una viñeta que se llamó Susana distancia.
El 1 de junio una nota en la primera plana de Excélsior informó Salen a pasear: dicen adiós a la sana distancia y muestra fotografías en el centro de la CDMX, atiborrado de gente, y en una playa de Los Cabos, Baja California.
Al día siguiente, con la reapertura de los bosques en la capital, la nota fue el regreso de los deportistas a los gimnasios urbanos.
El 3 de junio, la fotografía principal de El Periódico de la Vida Nacional es una escena en el Viaducto Miguel Alemán, de hilera de automóviles uno tras otro y un hombre pasean en una bicicleta con un pequeño a las orilla de uno de los lagos de Chapultepec.
Ese 3 de junio fue el día que se registró el mayor número de muertos. El 4 de junio se publicó el registro que fue de mil 92 fallecimientos por coronavirus y que sigue siendo la cifra récord.
Dos días después, el 5 de junio, en su habitual conferencia de prensa nocturna, López-Gatell, informó que el día anterior se había registrado el récord de contagio para un día, que fue de cuatro mil 442, cifra que quedó superada ayer con cinco mil 222 contagios para un día.
Siete días después de terminada la Jornada Nacional de Sana Distancia todo el país estaba en semáforo rojo. “México al rojo vivo”, dice el título de la información principal de Excélsior del 6 de junio. En paralelo, se publicó una nota donde la Organización Mundial de la Salud señaló que la reapertura da impulso al covid-19.
0 Comments