Tema: Derechos Digitales
Subtema: –
Periodismo en la era de la posverdad
Milenio Jalisco
Gabriel Torres Espinoza
1 de noviembre de 2018
Opinión
Las sociedades modernas son cada vez más, y con mayor definición, sociedades de la información. Aquella clásica definición de los factores de producción en una economía [tierra, capital y trabajo] ha experimentado un viraje histórico de la mayor relevancia en nuestros días: en el siglo XXI, el conocimiento, la tecnología y la información son, por antonomasia, la materia prima con la que trabajan las economías más prósperas. En la vida pública, tomadores de decisiones ex ante [procesos electores] y ex post [en el gobierno], al hecho de asumir una responsabilidad constitucional y/o gubernamental, hacen uso de mecanismos que intentan deducir información de sociedades cada vez más complejas: encuestas, sondeos de opinión, focus group, poll of polls, referéndums, plebiscitos, son paradigmáticos botones de muestra de lo anterior. Vamos, la gobernación y la transparencia, los dos conceptos de mayor importancia en el debate público, posterior a la Caída del Muro de Berlín, no podrían explicarse y robustecer, sin un flujo democrático y prístino de la información. Inversionistas y el capital financiero, trabajan con los datos proporcionados por calificadoras crediticias y lo que se denomina como ‘riesgo país’. El periodismo y los informativos, es decir, los medios de comunicación, no son ajenos a este particular contexto.
Con relación a lo anterior, por ejemplo, conviene destacar que el género de mayor consumo en la televisión convencional [abierta] iberoamericana y norteamericana [E.E.U.U. y Canadá] son las noticias (Obitel: 2018). De entre las principales 36 economía del mundo, a razón de su PIB, el uso preponderante que tienen los medios digitales [Internet, redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea (Whatsapp, p. ej.)], es la consulta de noticias (Reuters Institute: 2017): v. gr., el uso principal que le dan el 67 por ciento de los usuarios de Facebook, en estas 36 economías, es la búsqueda de noticias. Por otro lado, es particularmente revelador el hecho de que los sectores etarios más jóvenes [18 hasta 35 años de edad] se decantan por la consulta de noticias en medios digitales: más del 60 por ciento; mientras que los sectores poblacionales mayores de 55 años siguen prefiriendo los medios de comunicación convencionales [televisión, radio y prensa escrita] para consultar noticias: pero el porcentaje apenas rebasa el 51 por ciento. Más aún, año tras año, es menor el número de personas adultas que reportan predilección por estos medios (Reuters Institute: 2017). En todo caso, ello se explica por la crisis de confianza y credibilidad que registran los medios de comunicación convencionales: dentro de las 36 principales economías del Orbe, sólo Finlandia, Brasil, Portugal, Polonia, Países Bajos y España tienen una confianza en sus medios convencionales que supera el 50 por ciento, ¡pero que no rebasa el 62 por ciento!; no obstante, los 30 países restantes registran una credibilidad en sus medios de comunicación que es menor o igual al 50 por ciento: destaca, entre ellos, el caso de Corea del Sur, donde ¡sólo el 23 por ciento de su población sigue confiando en ellos! (Reuters Institute: 2017). Este particular contexto, parece agravarse si se considera el efecto magnificador que tienen los medios digitales en la difusión de información: no sólo es la ‘viralidad’ y la inmediatez su principal característica, también la amplitud y alcance de las noticias falsas y la ‘posverdad’.
Todo lo anterior, motiva a cuestionar, reflexionar y discutir el presente y futuro de los informativos/noticieros y el periodismo, de vital importancia para las democracias. Las fake news parecen ser, en todo caso, un término nuevo para un fenómeno viejo. Las iniciativas para contrarrestar sus efectos, el fact checking [verificadores de noticias:], deben ser analizados con especial rigor a la luz de las interrogantes siguientes: ¿quién los verifica? ¿son irrefutables sus afirmaciones? Dogma es lo que no se discute: ¿En el periodismo, y en las democracias, son válidos los dogmas? ¿Quién verifica o debe verificar a los verificadores de noticias? Todo esto y mucho más se discutirá en TVMORFOSIS este 27, 28 y 29 de noviembre en Expo Guadalajara, en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL), con el título “Periodismo en la Era de la Posverdad”…
[hr]
Tema: Derechos digitales
Subtema: –
ENACOM impulsa colocar antenas en espacios públicos
MEDIATELECOM
MEDIATELECOM
01 de noviembre de 2018
Informativo
El Diario de la Pampa
En la misma línea de la ordenaza exprés de Altolaguirre que el Concejo tuvo que derogar, los funcionarios del gobierno nacional pretenden que se remueva la prohibición actual de usar las plazas y espacios verdes de Santa Rosa para el negocio de las empresas de comunicaciones.
Los funcionarios del Ente Nacional de Comunicaciones propusieron este miércoles durante un plenario de comisiones de concejales santarroseños que se habilite la colocación de antenas en espacios públicos como una forma de mejorar el servicio. El delegado local, Lipe Helt, y el funcionario nacional Mariano Suriani, defendieron esa postura y confiaron que el gobierno nacional invita a municipios y provincias a sumarse a esa propuesta. Les reclamaron a los concejales que “tienen que brindar las condiciones para que las tres empresas, Claro, Movistar y Personal, puedan invertir, para que haya una competencia verdadera e igualdad de oportunidades”.
En Santa Rosa una ordenanza aprobada en tiempo récord el pasado 13 de setiembre, y que abría los espacios verdes y públicos de la ciudad para la colocación de antenas de telefonía, fue derogada un mes después ante la reacción de la Cooperativa Popular de Electricidad, de otras instituciones del medio y la movilización de los vecinos. La modificación era a pedido del Grupo Clarín, que el mismo día de la aprobación de la ordenanza había solicitado suministro de energía eléctrica para colocar torres en once puntos estratégicos de la ciudad. También perjudicaba a la CPE, que preptende acceder a una licencia y, así, quedaba en inferioridad de condiciones para prestar el servicio.
Los funcionarios del ENACOM inauguraron este miércoles la ronda de consultas iniciada por el Concejo Deliberante para, después de la polémica, actualizar la ordenanza que regula las antenas. El intendente Leandro Altolaguirre ya reveló que insistirá con la idea de levantar la prohibición de utilizar espacios públicos como localización de esas torres. La semana que viene las autoridades de la CPE participarán de las consultas en el Concejo.
“Antenas amigables”
En principio, este miércoles el representante del gobierno nacional planteó que a través del Decreto 798/16 se invitó a que los Gobiernos Provinciales y Municipales pongan a disposición los espacios públicos como una forma de “mejorar el servicio”. Suriani citó como ejemplo Rosario, que tenía dificultades para la prestación del servicio en toda la costa del río Paraná porque no se instalaban antenas “a pesar de tratarse de un lugar muy concurrido por los jóvenes, las familias, que quedaban sin servicio”.
Suriani lleva adelante la campaña “Antenas Amigables” en todo el país y es integrante de la Dirección de Usuarios y Delegaciones de ENACOM. Explicó que asesoran a 600 municipios y enfatizó que “si hay más antenas, hay más comunicación y más seguridad”.
“Santa Rosa necesita más antenas y toda Argentina necesita más antenas”, insistió. Y apuntó que, como “el espectro radioeléctrico es un recurso finito, debe ser regulado por el Estado” bajo el concepto de que “la telefonía móvil es una política de inclusión”.
El funcionario macrista en el plenario advirtió que “como concejales tienen que brindar las condiciones para que las tres empresas, Claro, Movistar y Personal, puedan invertir, para que haya una competencia verdadera e igualdad de oportunidades”. “Esto no es una opción de las empresas, invertir es una obligación, hay un contrato que tienen que cumplir. Ese contrato indica que hoy Santa Rosa tiene que tener servicio 4G en toda la ciudad”, apuntó.
Falta de inversión
Respecto a las inversiones, el representante de ENACOM precisó que el 40% de las inversiones de las empresas está en Buenos Aires, el 10% en Córdoba, el 7 % en Santa Fe y La Pampa tiene solamente el 0,4%.
En ese sentido, los concejales Marcos Cuelle, Félix Villatoro y Claudia Giorgis, del FrePam, y Araldo Eleno, del PJ, plantearon que la condiciones para invertir en la capital pampeana están dadas y sino llegan es por responsabildiad de los prestadores.
“¿Quién controla a las empresas que no invierten?”, le preguntaron. Entonces Suriani admitió que esa responsabilidad es del gobierno nacional, aunque admitió que hay retrasos. Propuso como solución “el diálogo entre los municipios, las empresas y el ENACOM”.
Por otro lado, los concejales pidieron al ENACOM que brinde la información de las antenas instaladas al Municipio y que ejerzan el control porque detectaron “varias antenas ya instaladas en Santa Rosa sin ningún permiso otorgado”.
Salud
Además, Suriani descartó que las antenas tengan alguna consecuencia negativa en la salud, según estudios de la Organización Mundial de la Salud. Describió la función de los actuales celulares que utilizan internet de manera permanente, irradiando, pero con equipos homologados, y detalló los equipos y formas de control que llevan adelante.
“Desde ENACOM controlamos los niveles de emisión de las antenas para que no superen los límites permitidos por la OMS y también verificamos que los equipos sean homologados, modernos y seguros”, aseguró. “En 3G hablamos por celular y en 4G utilizamos la banda ancha, para la cual cada año se duplica su demanda. Si no nos adaptamos, el sistema colapsa”, advirtió.
CPE
Finalmente, el funcionario del ENACOM no se refirió al reclamo de la CPE de acceder a una licencia para operar con telefonía celular. En cambio, refirió que actualmente está autorizada a participar del sistema de operador móvil virtual, a través de un convenio con las multinacionlaes que operan el servicio.“Es un negocio de nicho, en la Argentina todavía no se desarrolló como en otros países del mundo. Colo Colo tienen su propio teléfono móvil por ejemplo”, citó.
“En el caso de la CPE, en el futuro, cuando cierren su acuerdo con CATel, ya podrán hacerlo de esa manera o bien por el sistema de fibra óptica”, indicó. “Con el despliegue de fibra óptica que ya tiene la cooperativa, puede prestar el servicio de telefonía celular de esa manera”, aseguró.
Finalmente, sobre el uso compartido de las antenas dijo que “en todos los casos las empresas priorizarán compartir las estructuras para reducir costos. Desde la legislación hay que brindarles la posibilidad de que lo hagan sin caer en la obligación de que las compartan, sí o sí, ya que eso podría ser perjudicial en tanto que cada una deberá evaluar la conveniencia, sobre todo porque ya tienen instalaciones realizadas”.
0 Comments