El Universal
Hay tiempos en los que parece haber todas las condiciones políticas para avanzar en la ruta de cambios y reformas legislativas de fondo y no sucede nada, porque las inercias se imponen a los impulsos de transformación. En cambio, hay momentos que parecen poco propicios y, de pronto, surgen posibilidades de hacer un cambio de fondo que pueda resarcir nuestra vulnerada democracia. Es posible que hoy estemos en uno de esos raros momentos propicios para un cambio de reglas en materia de radio, televisión y telecomunicaciones. Se trata del proyecto más completo, integrado en una sola ley, para regular a los medios y las telecomunicaciones.
El pasado 8 de abril un nutrido grupo plural de senadores y otro de diputados, presentaron en sus respectivas cámaras una iniciativa de ley para regular la radiodifusión y las telecomunicaciones. Por primera vez —en sus más de nueve años al frente del gobierno federal— el partido gobernante presentó de forma conjunta la iniciativa en ambas cámaras. Este proyecto, compuesto por 13 títulos y 272 artículos, está íntimamente relacionado con las propuestas que ha impulsado la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI) y hoy también apoyado por el Frente Nacional por una Nueva Ley de Medios.
Nota completa: El Universal – Columnas.
0 Comments