Tema: Ciencia y cultura
Subtema: –
Actores: Investigador Aarón Peregrina Lucano, del departamento de Farmacobiología de la UdeG
Lugar: Bosque de La Primavera
Felinos silvestres excretan plaguicidas
El Diario NTR Guadalajara
Violeta Meléndez
22 de agosto de 2019
Informativo
Ni siquiera habitar el Área Natural Protegida que territorialmente es tres veces más grande que el bosque La Primavera exime a depredadores como el lince, el puma y el jaguar de los impactos de la agricultura en los municipios colindantes.
Luego de haber recibido varios animales silvestres con síntomas de intoxicación por plaguicidas que se usan en los campos de la región Sur de Jalisco, investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) analizaron más de 50 excretas de felinos que pueblan la Sierra de Manantlán, y el resultado fue contundente: todos sin excepción presentaron variedad de sustancias con potencial tóxico en las heces.
De acuerdo con el investigador Aarón Peregrina Lucano, del departamento de Farmacobiología de la UdeG, la gravedad de este hallazgo radica en que las excretas analizadas fueron colectadas dentro del área protegida de Manantlán, es decir, a kilómetros de distancia de los campos de cultivo de caña, aguacate, entre otros, y sin embargo los depredadores que las evacuaron presentan plaguicidas en su cuerpo en dosis que, si bien no comprometen su vida, sí pueden tener efectos posteriores con su acumulación prolongada.
“En este primer análisis aparecieron los plaguicidas; son varios, empezando por el glifosato, 2,4-D y varios más como el malatión. El glifosato en casi todas las muestras aparece, no importa dónde se tomaron (las heces) ni el año, los otros (plaguicidas) sí son variables pero aparecen en cantidades grandes”, dijo Peregrina Lucano, quien realiza la investigación con investigadores del Centro Universitario del Sur, en Autlán, pues son ellos los que colectaron las muestras en el bosque.
“Los animales que están en la reserva no deberían de tener (plaguicidas), porque allá nadie siembra, no hay ganadería, se supone que eso lo quitaron a partir del decreto de la reserva; en cambio las personas sí estamos en contacto directo porque vuelan de un lado a otro, están en los alimentos, nadie estamos exento”.
El glifosato
Es un herbicida que se utiliza ampliamente en los campos de cultivo para evitar el crecimiento de las malas hierbas
Según la OMS es una sustancia posiblemente cancerígena para los humanos, lo cual podría ser extensivo para el grupo animal al que pertenece la especie, es decir los mamíferos, según los principios de la toxicología
El efecto a largo plazo de la exposición a otras sustancias como el 2,4-D es fallo renal
Cadena alimenticia
Hasta ahora, las hipótesis que han planteado los especialistas versan en que los plaguicidas en los grandes depredadores de Manantlán podrían indicar que las sustancias activas están presentes a lo largo de toda la cadena alimenticia, por lo que estiman son las especies más pequeñas las que sí entran en contacto con los campos contaminados, y al ser depredados dejan las sustancias activas en los tejidos de quien los ingirió.
“Lo más seguro es que el alimento de estos gatos, que son los herbívoros, sean realmente el almacén de estos plaguicidas, independientemente si el animal baja (de la reserva) o no baja. El organismo vivo, el venado, el jabalí, se va haciendo un almacén de lo que va consumiendo todos los días, hay que pensar cuántos años hay monocultivos usando los mismos productos agroquímicos, una gota no parte una piedra, pero con el tiempo muchas piedras sí, es lo que pasa con la contaminación que hemos hecho como humanos”, explicó.
“El glifosato es el herbicida de predilección, más popular, más recomendado, no sé cuál sería la palabra exacta, está visto que el glifosato y a lo mejor se usa en exceso, unos son más agresivos que otros, más persistentes en la naturaleza y dentro del organismo”.
El avance de este estudio en las excretas de los felinos de Manantlán se da en el contexto de una serie de investigaciones en la región Sur, principalmente Autlán, donde se ha encontrado variedad de plaguicidas en el río Ayuquila, en peces e incluso en niños y adolescentes de ese municipio cañero, información que ha encendido las alertas porque la acción de los compuestos que ya tienen en el organismo a largo plazo pueden causar enfermedades como cáncer, insuficiencia renal, daño en el hígado, entre otros.
Tema: Ciencia y Cultura
Actor (es): La UDG ,
Lugar (es): Playas de Jalisco
La UdeG protegerá nueve mil 420 nidos tortugueros en playas de Jalisco
El Occidental
Víctor Chavéz
21 de agosto de 2019
Informativo
El pronóstico es que eclosionen en esta temporada alrededor de 70% de los huevos y, posteriormente, las crías serían liberadas al mar. Cada nido tiene en promedio 94 huevos
Llegó la temporada e integrantes del Programa de Conservación de la Tortuga Marina, que impulsa el Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), se preparan para proteger a nueve mil 420 nidos de tortuga marina en playas de Jalisco.
Esto será tanto en playas como campamentos, donde está vigente dicho programa, según informó el maestro José Antonio Trejo Robles, académico del plantel.
El coordinador del programa dio a conocer que para este año se espera proteger al menos ocho mil 500 nidos en el campamento La Gloria; 120 en el campamento de Bahía de Navidad; 650 en la playa El Coco; 100 en Los Ángeles Locos, de Tenacatita y 50 en la playa de Cuastecomates.
El pronóstico es que eclosionen en esta temporada alrededor de 70% de los huevos y, posteriormente, las crías serían liberadas al mar. Cada nido tiene en promedio 94 huevos.
YA HAN PROTEGIDO HASTA 85 MIL NIDOS
Detalló el académico que hasta 2017, en los últimos 34 años, se han protegido 85 mil 383 nidos, ocho millones 94 mil 682 huevos, y se han liberado cinco millones 306 mil 882 crías.
Mientras que en los últimos ocho años, hasta 2017, se han intensificado las actividades, ya que hubo 48 mil 750 nidos protegidos, cuatro millones 582 mil 728 huevos protegidos y siete millones 998 mil 671 crías liberadas.
Se informó por parte de los investigadores que de cada mil crías que se liberan sólo cuatro llegan a la edad adulta, debido a la acción de los depredadores. Las especies que llegan a desovar a playas y campamentos donde opera el programa son la golfina, la prieta y laúd, consideradas especies protegidas y en peligro de extinción.
Precisaron que las actividades de conservación y protección del programa iniciaron el pasado 24 de julio, e incluyen el transporte de huevos a los corrales de incubación.
Los huevos tardan 45 días en eclosionar. Por ese motivo, las actividades se prolongan hasta el mes de febrero, a fin de liberar a las últimas crías.
Para tales efectos se espera recibir el apoyo de voluntarios y visitantes en el campamento La Gloria de aproximadamente 600 personas, y en la Bahía de Navidad alrededor de 250, sin incluir a los aproximadamente 80 estudiantes de Biología Marina que participan directamente en las actividades.
Se informó además que en educación ambiental se intensificarán las actividades del programa con la participación de 35 estudiantes de Biología Marina, así como personas de la comunidad.
Durante el desarrollo de la protección de las tortugas, se contemplan visitas de grupos organizados entre los meses de agosto y diciembre al campamento La Gloria, a quienes se les dará información sobre la importancia de la tortuga marina; además de que se les capacitará sobre cómo deben protegerla y cuidarla, cómo recolectar huevos y transportarlos.
Las visitas son los fines de semana, a partir de los viernes y hasta el domingo, después de desayunar. Los interesados pueden comunicarse al correo jtrejo@costera.melaque.udg.mx
Solo en el mes de noviembre, 10 estudiantes de la licenciatura en Biología Marina visitarán de ocho a 10 escuelas primarias ubicadas en Melaque, Barra de Navidad, La Manzanilla, El Aguacate y otros poblados, con el objetivo de impartir talleres para concientizar a los niños sobre la importancia de la tortuga, agregó el investigador.
0 Comments